SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Proposal of a bootstrapping methodology to calculate reliability indexesAttachment factor determination in upflow gravel filter in layers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033

Abstract

PEREZ-RINCON, Mario A et al. Metodología para la medición de la huella hídrica en la producción de tilapia, cachama y trucha: estudios de caso para el Valle del Cauca (Colombia). Ing. compet. [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.115-126. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v19i2.5298.

El sector piscícola en Colombia creció en promedio 13% anual de 1988 a 2013 y es el sexto mayor usuario de agua en el país. Considerando la presión que ejerce la producción piscícola sobre las fuentes de agua, se estudió la huella hídrica (HH) de la piscicultura como un indicador de sostenibilidad. Para ello se desarrolló una metodología que mide la HH en el sector, que incluye sus componentes directos e indirectos, así como las huellas hídricas verde, azul y gris. La metodología se aplicó a las tres especies piscícolas más producidas en el país: tilapia (Oreochromis mossambicus), cachama (Piaractus brachypomus) y trucha (Oncorhynchus mykiss), para sendos casos de estudio en el Valle del Cauca, Colombia. Se encontró que la HH total del cultivo de tilapia es de 5,486 m3/Ton, la del cultivo de cachama de 6,193 m3/Ton y la del cultivo de trucha de 19,854 m3/Ton. La huella hídrica total más alta para la tilapia fue la del alimento concentrado, seguida por la huella hídrica azul, asociada a la cantidad de agua que permanece almacenada en los estanques; en la cachama y trucha la mayor huella hídrica total fue la gris, relacionada con las altas concentraciones de sólidos y nutrientes, presentes en las excretas de los peces y en el alimento concentrado no consumido.

Keywords : Colombia; huella hídrica; metodología; piscicultura; recurso hídrico; sostenibilidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )