SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Behavior of horizontal sub-surface flow wetlands as an alternative for the wastewater treatment contaminated with florfenicolResearch on repurposed antivirals currently available in Colombia as treatment alternatives for COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033On-line version ISSN 2027-8284

Abstract

CACUA-ORTIZ, Sylvia M.; AGUIRRE, Néstor J.  and  PENUELA, Gustavo A.. Efectos del triclosán sobre la movilidad espermática en Oreochromis spp. Ing. compet. [online]. 2021, vol.23, n.1, e10031.  Epub Jan 02, 2021. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.23i1.10031.

El desarrollo industrial ha generado la creación de nuevos productos que han mejorado la calidad de vida. De tal forma, se ha impulsado el consumo de fármacos, cosméticos, artículos de limpieza y de cuidado personal, entre otros. Éstos denominados contaminantes emergentes han sido de uso frecuente en las últimas décadas ocasionando una fuerte presión para los hábitats acuáticos y considerándose como factores de riesgo para la salud de los seres vivos. Un ejemplo es el triclosán (TCS), reconocido por su acción fungicida y presente en productos de aseo como antibacteriales, cuidado personal, jabones líquidos y enjuagues bucales. Desafortunadamente se ha encontrado en aguas crudas y residuales teniendo interacción con los ecosistemas acuáticos e incidiendo en la calidad de vida de los individuos, alterando funciones metabólicas y en consecuencia a la cadena trófica por efecto de bioacumulación. De tal forma, en esta investigación se evaluó el efecto del triclosán en la movilidad espermática de machos sexualmente maduros de Oreochromis spp. que fueron sometidos a un diseño experimental con tres factores: concentración de triclosán (0, 50, 120 y 190 µg/L), pH (7 y 9) y tiempo de exposición (0, 3 y 7 días). Los resultados evidenciaron una disminución significativa en la movilidad rápida y por lo tanto un aumento significativo para algunos tratamientos en la movilidad media y lenta. Los resultados permiten concluir que la interacción entre los factores evaluados pudo incidir en la alteración de la estructura celular espermática y a nivel mitocondrial disminuyendo su movilidad por una baja síntesis de adenosin trifosfato.

Keywords : Contaminantes Emergentes; Disrupción Endocrina; Gametos; Tilapia spp.; Triclosán.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )