SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Implementation of new manufacturing and body assembly processes for BRT busesWater footprint of fresh fruit bunches (FFBs) of oil palm in the Piedemonte Llanero, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033On-line version ISSN 2027-8284

Abstract

TEJADA-TOVAR, Candelaria Nahir et al. Biochars derivados de cacao sintetizados a baja temperatura impregnados con cloruro de zinc para la eliminación de ibuprofeno en diferentes soluciones. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.1, e20510941.  Epub Oct 30, 2021. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.24i1.10941.

Los compuestos residuales y sus metabolitos de la industria farmacéutica son considerados contaminantes emergentes y una fuente creciente de contaminación ambiental, ya que son utilizados Por una gran cantidad de personas. Debido a sus propiedades fisicoquímicas, se transportan fácilmente a los sistemas hidrológicos y a cuerpos de agua. Así, la eliminación de este tipo de compuestos del agua mediante adsorción es una de las técnicas más prometedoras. El objetivo de éste investigación fue el estudiar la cinética y las isotermas de adsorción del ibuprofeno sobre carbones activados sintetizados a baja temperatura a partir de cáscaras de cacao (Theobroma cacao), e impregnadas con cloruro de zinc (ZnCl2) a relaciones de impregnación 1:2 (CA1: 2) y 1:3 (CA1: 3). Al material de partida y activado se le realizó una caracterización química y textural mediante análisis elemental, microscopía electrónica de barrido (SEM) y método Brunauer Emmett Teller (BET). para conocer su morfología, composición física y área superficial. Para realizar las pruebas de adsorción se utilizaron soluciones de ibuprofeno a 20, 30 y 40 ppm. La activación de la cáscara de cacao causó un aumento en la porosidad y área superficial de los carbones, como se evidencia en los resultados del análisis SEM, siendo CA1:2 el que presentó dichas propiedades en mayor proporción (297.21 m2/g), asimismo, fue el carbón que eliminó la mayor cantidad de ibuprofeno. La cantidad máxima de ibuprofeno adsorbida por CA1:2 y CA1:3 fueron de 68.27 mg/g y 65.75 mg/g, respectivamente. Los resultados sugieren que los bio-carbones activados elaborados a partir de cáscara de cacao, son considerados buenos adsorbentes de ibuprofeno, colaborando en la disminución de este contaminante en fase acuosa, contribuyendo al saneamiento ambiental.

Keywords : adsorción; carbón vegetal; compuestos farmacéuticos; contaminantes emergentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )