SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Mechanical, physical and thermoacoustic properties of lightweight composite geopolymersInfluence of field slope on manual harvesting indicators on citrus in the agricultural sector in Caldas-Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033On-line version ISSN 2027-8284

Abstract

ROJAS-PALACIOS, Margy N.; PAREDES-RODRIGUEZ, Andrés M.  and  PENA-OROZCO, Diego L.. Simulación dinámica de los beneficios de la aplicación de un mecanismo de coordinación en una cadena de suministros descentralizada de pequeños productores agrícolas. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.1, e20810986.  Epub Oct 30, 2021. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.24i1.10986.

Los contratos de respaldo son acuerdos que se establecen entre proveedor y comprador con el fin de regular la compra de un bien o servicio. El contrato constituye un inventario de respaldo para la orden de compra final y fortalece la relación comercial entre comprador y vendedor. El contrato actúa como mecanismo de coordinación en el cual se contemplan parámetros como precio, cantidad, calidad y tiempo, con el objetivo de mejorar la integración y coordinación de los flujos de recurso, dinero e información en la cadena de abastecimiento. Por otro lado, en una cadena de suministro descentralizada, los pequeños productores representan el eslabón de menor margen de ganancias generados a partir de una actividad económica, por lo que, en este artículo se estudia el desempeño de los ingresos de los pequeños productores una vez implementado el contrato de respaldo, en el caso de estudio de una cadena de abastecimiento descentralizada de tres eslabones de pequeños productores agrícolas ubicada en el Centro del Valle del Cauca. Para su análisis se utiliza la dinámica de sistemas, identificando las variables que afectan el desempeño de los ingresos de los pequeños productores en la cadena descentralizada, se elabora un diagrama causal, posteriormente se realiza dos diagramas de Forrester que representan el primer escenario (Cadena de abastecimiento sin contrato de respaldo) y el segundo escenario (Implementación del contrato de respaldo). Finalmente se simula con ayuda del software Vensim, se realiza la interpretación de resultados y se concluye sobre el desempeño futuro de la cadena.

Keywords : cadena de abastecimiento descentralizada; contrato de respaldo; mecanismos de coordinación; pequeños productores; simulación dinámica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )