SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Integrated supply chain security risk management with a focus on customer service author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033On-line version ISSN 2027-8284

Abstract

AGUILAR-VASQUEZ, Eduardo A.  and  GONZALEZ-DELGADO, Ángel D.. Análisis exergético de un proceso industrial para la remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos de agua de mar mediante microperlas de quitosano modificadas. Ing. compet. [online]. 2022, vol.24, n.2, e20111113.  Epub May 26, 2022. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v24vi2i.11113.

Debido a los efectos adversos que tienen los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en los ecosistemas de la bahía de Cartagena; la síntesis de procesos de remoción eficientes se hace imperante, sin embargo, estas tecnologías emergentes deben conservar recursos como agua y energía. En este trabajo se valoró el desempeño energético a un proceso industrial de tratamiento de agua contaminada con HAP usando un bioadsorbente de quitosano modificado con nanopartículas mediante un análisis exergético. El proceso se simuló en el software Aspen Plus y se calcularon las propiedades de las corrientes para el análisis. Los resultados muestran que la etapa de recuperación de los solventes presenta las mayores irreversibilidades (284,251.2344 MJ*h-1), a diferencia de las otras etapas del proceso que presentaron irreversibilidades del orden de 102 (MJ*h-1), esto es debido al uso de energía térmica en el equipo de separación que tiende a perderse con más facilidad al usarse para realizar un trabajo útil. Además, se realizó un análisis de sensibilidad entra la etapa de adsorción y la de recuperación, obteniendo que el rendimiento exergético de la etapa de adsorción aumenta hasta un 99 %, pero no se refleja en el rendimiento global del proceso. Mientras para la etapa de extracción del solvente hay una fuerte influencia del flujo de entrada y del suministro de calor al observarse un aumento del 1% en el rendimiento al reducirse el calor suministrado. El rendimiento global del proceso fue de 15.3% e indica que este proceso tiene cabida de mejora para ser totalmente sostenible energéticamente.

Keywords : ambiente; bioadsorbentes; ingeniería de procesos asistida por computadora; simulación; sostenibilidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )