SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Effect of activated charcoal indol and acetic acid in the development of Masdevallia coccinea Linden ex Lindl y Maxillaria nutans Lindl. protocorm like bodies under in vitroProductivity and selectivity of culture medium from the sour guava (Psidium araca) in the growth of native yeast Candida sp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

M., Constantino et al. Efecto de la biofertilización y los biorreguladores en la germinación y el crecimiento de Carica papaya L.. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.103-115. ISSN 0123-3475.

Con el objetivo de incrementar y acelerar el proceso de germinación de las semillas y obtener una alta producción y homogeneidad de plántulas de Carica papaya variedad Maradol en vivero, se evaluó el efecto de tres biofertilizantes aplicados solos o en combinación (Azotobacter chroococcum, Azospirillum brasilense y Glomus intraradices), y un biorregulador del crecimiento vegetal, el ácido giberélico (AG3), en la germinación y el crecimiento vegetal. Se realizó un experimento bajo un diseño completamente al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. A las semillas se les aplicó un pretratamiento germinativo con alternancia de temperatura para superar la dormancia. Los tratamientos simples con A. chroococcum y A. brasilense, incrementaron el porcentaje de germinación a 90,28 y 88,89% respectivamente. Además, con la aplicación de los biofertilizantes y el AG3, la velocidad de germinación se incrementó y el tiempo medio de germinación se redujo. La doble aplicación en semillas y foliar de los biofertilizantes y el AG3 en plántulas mejoró el crecimiento vegetal. La población de A. chroococcum fue mayor cuando se inoculó en combinación con G. intraradices. La prevalencia de colonización de las plántulas inoculadas con G. intraradices varió de 18,53 a 26,67%, con el mayor valor registrado para el tratamiento combinado con A. brasilense. Finalmente, aplicando esta metodología se logró acelerar la germinación, obteniéndose una mayor homogeneidad en la emergencia de las plántulas, disminuyendo así el tiempo de permanencia en el vivero.

Keywords : Azospirillum brasilense; Azotobacter chroococcum; Glomus intraradices; ácido giberélico; dormancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License