SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2First report of the employment of ISTR markers in Cactaceae (Pilosocereus sp)Effect of inoculum density on formation and morphology of plantain somatic embryos (Musa spp. AAAB, cv. Hybrid ‘FHIA-21’) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

DEL REAL OLVERA, Jorge  and  ISLAS GUTIERREZ, Joana. Biodegradación anaerobia de las aguas generadas en el despulpado del café. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.230-239. ISSN 0123-3475.

El cultivo y procesado del café es una de las actividades agroindustriales más importantes en varios países de Latinoamérica; sin embargo, dicha actividad conlleva grandes impactos ambientales, ya que genera aguas residuales con alta carga contaminante. La peligrosidad ecológica de estos vertidos ha potenciado la búsqueda de alternativas para su tratamiento y disposición final. En este trabajo se empleó una comunidad microbiana proveniente del fluido ruminal vacuno, para investigar la factibilidad de su empleo en la depuración de aguas residuales provenientes del despulpado del café, mediante la disminución de la carga orgánica expresada como DQO, además del volumen de metano generado. La cinética de degradación fue seguida en un reactor por lotes, anaerobio y mesofílico de dos litros de capacidad, bajo diferentes condiciones de temperatura (28 y 36 oC) y pH (4,6; 7 y 8,5). Los resultados mostraron un índice volumétrico de lodos de 0,44 mL/g y actividad metanogénica específica de 0,0076 gDQO/gSST*d. En la mayoría de los casos, los resultados de remoción de DQO fueron superiores a la mitad del contenido orgánico inicial, llegando a 91,2% con pH de 4,6 y 28 oC en 16 días. Los resultados muestran que el consorcio bajo estudio es capaz de adaptarse al sustrato y degradar la mayor parte de su carga orgánica, lo cual lo convierte en una interesante opción biotecnológica para el tratamiento de vertidos del despulpado de café.

Keywords : biorremediación; bacterias metanogénicas; digestión anaerobia; biogás.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License