SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Evaluation of oxygen transfer in a conventional bioreactor with external aeratorCell cultures of Choiba Dipteryx oleifera Benth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

LOPEZ-ORTEGA, Mónica del Pilar et al. Caracterización de bacterias diazotróficas solublizadoras de fosfato como promotoras de crecimiento en plantas de maíz. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2013, vol.15, n.2, pp.115-123. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v15n2.36303.

El fósforo es limitante para el crecimiento de plantas de maíz y debido a eso se ha propuesto el uso de fertilizantes como la roca fosfórica. Sin embargo, el uso directo de roca fosfórica no es recomendado por su baja solubilidad, por lo que es necesario mejorarlo. En este estudio, un grupo de bacterias diazotróficas fueron evaluadas como bacterias solubilizadoras de fosfato, productoras de compuestos indólicos y sus efectos sobre el crecimiento de plantas de maíz. Cepas de los géneros Azospirillum, Azotobacter, Rhizobium y Klebsiella fueron evaluadas cuantitativamente en la solubilización de Ca3(PO4)2 y roca fosfórica como única fuente de fósforo en medio de cultivo SRS. Adicionalmente, la actividad de la enzima fosfatasa fue cuantificada a pH 5.0, 7.0 y 8.0 usando p-nitrofenil fosfato y, la producción de compuestos indólicos fue determinada por cuantificación colorimétrica. El efecto de la inoculación de las bacterias sobre plantas de maíz fue determinado en un experimento en invernadero con un diseño completamente al azar donde los pesos secos de raíz y hojas y el contenido de fósforo fueron evaluados. Los resultados mostraron que la cepa C50 produjo 107.2 mg.L-1 de fósforo disponible después de 12 días de fermentación y que la cepa AC10 tuvo la más alta actividad fosfatasa a pH 8 con 12.7 mg de p-nitrofenol mL.h-1. Todas las cepas sintetizaron compuestos indólicos y la cepa AV5 produjo la más alta cantidad con 63.03 µg.mL-1. Estas bacterias diazotróficas incrementaron la biomasa de las plantas por encima del 39 % y de la acumulación de fósforo por el 10 %. Aquí, el uso de bacterias diazotróficas solubilizadoras de fosfato puede representar una alternativa tecnológica para los sistemas de fertilización en plantas de maíz.

Keywords : fósforo; compuestos indólicos; PGPR; maíz.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )