SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Micropropagation of Stevia rebaudiana Bertoni, a natural sweetener, through pre existing meristem explantsHealing effect of a chitosan-based gel obtained from the exoskeleton of white shrimp Litopenaeus vannamei and its evaluation in vivo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

GUALTERO ESCOBAR, Diego Fernando et al. Purificación y caracterización de lipopolisacáridos de Eikenella corrodens 23834 y Porphyromonas gingivalis W83. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.34-44. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v16n1.44224.

La purificación de lipopolisacáridos (LPS) o endotoxinas y su caracterización es un aspecto esencial para estudios que buscan aclarar el papel de estas biomoléculas de bacterias Gram negativas presentes en la cavidad oral y su relación con enfermedades locales periodontales y sistémicas. Este estudio implementa una metodología para la extracción, purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa de Eikenella corrodens 23834 y Porphyromonas gingivalis W83, utilizando técnicas previamente descritas. La extracción cruda de LPS se realizó con fenol-agua caliente; la purificación se realizó con tratamiento enzimático con nucleasas y proteasa, seguido de cromatografía de exclusión por tamaño (Sephacryl S-200 HR) con deoxicolato de sodio como fase móvil. La caracterización de los extractos purificados se realizó por barrido espectrofotométrico, pruebas bioquímicas de electroforesis SDS-PAGE, ensayo Purpald y la prueba cromogénica de LAL. Como control para la identificación y caracterización de los extractos purificados se utilizaron LPS comerciales de Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Rodobacter sphaeroides y Porphyromonas gingivalis. La metodología implementada permitió la obtención de LPS de elevada pureza con la identificación de KDO o heptosas, un quimiotipo de LPS-S (liso) para E. corrodens y LPS-SR (semi-rugoso) para P. gingivalis W83. Ambos LPS purificados mostraron capacidad endotóxica a bajas concentraciones. La metodología implementada en este estudio para la purificación y caracterización de LPS a partir de bacteria completa fue eficiente al compararla con los LPS comerciales.

Keywords : endotoxinas; cromatografía; ácido 2-ceto-3-desoxioctulosónico (KDO); test LAL; periodontitis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )