SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Stimulation of cardenolides production in Digitalis purpurea L. shoot cultures by elicitors additionPotato yellow vein virus detection in different organs of Solanum tuberosum Phureja group cv Criolla Colombia by conventional and real time qRT-PCR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

MORALES PALACIO, María Natalia et al. Caracterización morfológica y evaluación de resistencia a Fusarium oxysporum en especies silvestres del género Solanum sección Lycopersicon. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.62-73. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v16n1.38259.

Con el objetivo de evaluar la variación morfológica y la resistencia a Fusarium oxysporum en la colección del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Loja (UNL), 146 accesiones de cuatro especies silvestres fueron seleccionadas (Solanum pimpinellifolium, S. neorickii, S. habrochaites, S. lycopersicum var. cerasiforme); y, 20 accesiones de tomate cultivado (S. lycopersicum). Un total de 723 plántulas se transplantaron al campo y se evaluaron morfológicamente durante todo su ciclo biológico, con un descriptor que incluyó 20 caracteres cuantitativos y 25 cualitativos. Se estimó la variabilidad morfológica y se detectaron diferencias fenotípicas relacionadas con el fruto, características vegetativas de las plantas y los componentes del rendimiento. Las variables morfológicas mostraron que S. habrochaites es la especie más diferenciada con relación a las restantes. La podredumbre vascular causada por F. oxysporum es responsable de enormes pérdidas en la producción de tomate en el mundo; sin embargo, las especies silvestres que originaron las variedades cultivadas poseen genes de interés agronómico, utilizados por décadas para la generación de variedades resistentes. Por ello, entre 64 y 228 individuos por especie, se evaluaron por tres procedimientos de inoculación. Todas las especies fueron significativamente diferentes en los niveles de resistencia, tolerancia o susceptibilidad. S. neorickii fue más resistente y tolerante, seguida de S. pimpinellifolium y S. lycopersicum var. cerasiforme, mientras que todas las variedades cultivadas (S. lycopersicum) fueron susceptibles. Tales circunstancias permitieron determinar sin lugar a dudas, que las plantas sobrevivientes y tolerantes poseen un genotipo particular que determina esa característica.

Keywords : Ecuador; tomate; tolerancia; susceptibilidad; inoculación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )