SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Antibacterial activity of chitosan acid solutions obtained from shrimp exoskeletonStudy of freedom to operate for a genetically modified potato (Solanum tuberosum L.) line author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

GUERRA S., Beatriz Elena; CHACON, Julie Giovanna; MUNOZ F., Jaime Eduardo  and  CAICEDO, Ana Milena. Evaluación de la patogenicidad de Xenorhabdus spp. nativos en Colombia. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.111-118. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v16n1.44277.

Las bacterias Xenorhabdus y Photorhabdus están asociadas simbióticamente con nematodos de las familias Steinernematidae y Heterorhabditidae respectivamente. Se caracterizan por producir un complejo de sustancias como toxinas, antibióticos y enzimas extracelulares que matan los insectos. Con el objetivo de seleccionar los nematodos más patogénicos y su nivel de producción de antibióticos se propuso evaluar la patogenicidad de 13 aislamientos nativos. Las bacterias se aislaron de juveniles infectivos (JIS) por macerado directo, se cultivaron en medios microbiológicos selectivos (NBTA y MacConkey) y se describieron fenotípica y bioquímicamente. La patogenicidad se evaluó en larvas de último instar de G. mellonella L. (Lepidóptera: Pyralidae), mediante diluciones seriadas de inóculo bacteriano con una concentración de 104cel/ml. Se registró el porcentaje de mortalidad a las 12, 24 y 48 horas y las unidades formadoras de colonia (UFC) en agar NBTA, en los mismos intervalos de tiempo. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y a la prueba de comparación de medias de Duncan. Las pruebas bioquímicas y enzimáticas resultaron positivas para el género Xenorhabdus. Los análisis estadísticos mostraron que los aislamientos, UNPX04, UNPX15 provenientes de La Florida-Risaralda y Llano Bajo-Valle del Cauca respectivamente, causaron el 100 % de mortalidad a las 12 y 24 horas en contraste con siete aislamientos que causaron sólo el 70% de mortalidad.

Keywords : antibióticos; manejo; steinernema; virulencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )