SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Study of freedom to operate for a genetically modified potato (Solanum tuberosum L.) lineEvaluation of acid whey fermentation (whole and deproteinized) using Lactobacillus casei author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

QUIALA, Elisa et al. Influencia de la 6-Bencilaminopurina y el agente gelificante en la reducción de la hiperhidricidad en Tectona grandis L. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.129-136. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v16n1.44279.

Se estudió la influencia de diferentes factores en la proliferación y la ocurrencia de la hiperhidricidad in teca (Tectona grandis L.). Se probaron cuatro concentraciones de BA (2,22; 4,44; 6,66 and 8,88 µM) y un control sin BA. Con el objetivo de reducir los costos durante la propagación comercial se experimentó sustituir el agar por el gelrite, para lo cual se estudió en efecto de ambos gelificantes en la proliferación y la hiperhidricidad de los brotes. Se estudiaron, tres concentraciones de gelrite (2,0; 2,5 and 3,0 g L-1) combinadas con 4,44 µM BA, con el objetivo de evaluar si la hiperhidricidad podía ser reducida incrementando la concentración de gelrite. Se evaluó la proliferación de brotes y la ocurrencia de la hiperhidricidad durante 21 subcultivos. Se logró una alta proliferación de brotes en los tratamientos con 6,66 y 8,88 µM BA (5,22 y 5,56 brotes), pero el porcentaje de brotes hiperhídricos también se incrementó. El gelrite resultó en una alta proliferación de brotes, pero con mayor incidencia de la hiperhidricidad que el medio gelificado con agar. Se obtuvo una reducción satisfactoria de la hiperhidricidad (18%), cuando la concentración de gelrite se incrementó hasta 3,0 g L-1. No obstante, la multiplicación de los brotes en este tratamiento más allá del 11no subcultivo favoreció la hiperhidricidad, lo que afectó la calidad de los brotes y su competencia para la proliferación. Las plantas fueron enraizadas ex vitro, transferidas a condiciones de invernadero para su aclimatización y diez semanas después de la transferencia estaban listas para la plantación en campo.

Keywords : citoquinina; forestal; micropropagación; desorden morfo-fisiológico; teca.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )