SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Cell Therapy and Tissue Engineering Products for Chondral Knee InjuriesIsolation and identification of aromatic hydrocarbon degrading yeasts present in gasoline tanks of urbans vehicles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

DURANGO BALLESTEROS, Éder  and  HUMANEZ ALVAREZ, Alicia. Enraízamíento de esquejes de Caña Agria (Cheilocostus speciosus. J. Koenig). Rev. colomb. biotecnol [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.133-139. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n2.70395.

La Caña Agria (Cheilocostus speciosus. J. Koenig) es una planta floral decorativa, usada en la producción de artesanías derivadas de la Caña Flecha (Gynerium sagittatum. Aubl.), en los municipios de San Andrés de Sotavento y Tuchín, del departamento de Córdoba en Colombia, por sus propiedades para el blanqueamiento de fibras de Caña Flecha. Debido a la escasa presencia de plantas de Caña Agria en los resguardos indígenas de Túchin y San Andrés de Sotavento, se consideró necesario investigar nuevos métodos de propagación con el objetivo de conformar bancos de semillas que permitan aumentar la disponibilidad de material vegetal. Para ello, se seleccionaron esquejes de tallo de aproximadamente 11 cm de longitud, y se evaluó el efecto de tres concentraciones (0,0; 500 y 1000 mg-L-1 de ANA), sobre el enraizamiento. Los esquejes se colocaron en cada concentración por 10 días, y transcurrido el tiempo, se pasaron a bandejas con tierra en condiciones semicontroladas de temperatura y humedad. 30 días posteriores al trasplante, se establecieron los porcentajes de sobrevivencia y de enraizamiento de los esquejes. Como resultado, se encontró que los tratamientos con ANA aumentan la formación de raíces. El mejor tratamiento para enraizar esquejes fue el de 500 mg-L-1, con un porcentaje de enraizamiento del 96% a los 10 días después de la inducción. Por otra parte, Los tratamientos correspondientes a 0,0 mg-L-1 y 1000 mg-L-1 generaron porcentajes de enraizamiento del 24% y 70% respectivamente. El mayor número de raíces por planta con promedio de 8,76, se obtuvo en la solución 500 mg-L-1 de ANA.

Keywords : auxina; blanqueo de fibras; brotes; enraizador; propagación vegetativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )