SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52A Lesson Plan Proposal to Foster Critical ReadingTeaching and Learning How to Read in English: Chilean Pre- Service EFL Teachers' Beliefs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Folios

Print version ISSN 0123-4870

Abstract

MOLINA MORALES, Guillermo. Lo burlesco en tres poemas coloniales de la Nueva Granada. Folios [online]. 2020, n.52, pp.173-185.  Epub Dec 27, 2020. ISSN 0123-4870.

La crítica tradicional ha priorizado el estudio de la poesía seria y, dentro de las estéticas de la risa, de la sátira, por sus implicaciones extraliterarias. En este contexto, la poesía burlesca, definida por su juego con la materialidad del lenguaje, constituye una tradición marginal, a pesar de su vitalidad y de sus convergencias con la poesía moderna. El presente artículo de investigación, que toma como punto de partida las categorías establecidas por Alfonso Reyes, analiza tres poemas neogranadinos del siglo xvin que representan distintas manifestaciones de lo burlesco. Las "Coplas del baile de las brujas" utilizan los recursos de la cultura popular, incluyendo la jitanjáfora, para transmitir una denuncia sociopolítica. La "Felicitación" de Francisco Antonio Rodríguez explora las posibilidades de la polisemia para liberar las palabras de su univocidad, con lo que llega al disparate. Por último, "Para dar días o noches", de Francisco Javier Caro, evidencia la creación de neologismos por sus resonancias acústicas. En la conclusión se discute el carácter subversivo o acomodaticio de las muestras estudiadas, así como la necesidad de redescubrir la vertiente burlesca del homo ludens en sus producciones literarias.

Keywords : burlesco; jitanjáfora; dislate; cultura popular.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )