SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue46Sparse Subspace Clustering for Hyperspectral Images using Incomplete PixelsParameters for açaí pulp freezing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

QUINTERO, María C. et al. Efectos de los métodos de molienda en la síntesis de polvos de Niobato de Sodio y Potasio por mezcla de óxidos. TecnoL. [online]. 2019, vol.22, n.46, pp.20-28. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1269.

Los materiales piezoeléctricos son ampliamente utilizados en dispositivos electrónicos. Tradicionalmente, para tales aplicaciones, se han utilizado diversos materiales a base de plomo; sin embargo, debido al daño causado por este elemento, se han desarrollado materias primas con características similares que no causen un impacto negativo a la sociedad o al medio ambiente. Un material con estas características es el niobato de potasio y sodio, 𝐾0.5𝑁𝑎0.5𝑁𝑏𝑂3. En este artículo, se realizaron análisis termogravimétricos, estructurales y microestructurales para los polvos del sistema 𝐾0.5𝑁𝑎0.5𝑁𝑏𝑂3 obtenidos mediante mezcla de óxido, con el objetivo de determinar el efecto y la eficiencia de la molienda utilizando molinos de bolas, planetario y horizontal en la etapa de mezcla de los reactivos, para la producción del polvo final. Se determinó que el uso de la molienda horizontal y la calcinación a 900 °C crean las condiciones óptimas para obtener polvos 𝐾0.5𝑁𝑎0.5𝑁𝑏𝑂3 con una estructura y microestructura adecuadas para continuar los procesos de densificación y/o dopaje.

Keywords : Niobato de sodio y potasio; mezcla de óxidos; libre de plomo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )