SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue46Application of CE QUAL-W2 Model: An Approach to the Thermal Structure in the Miguel Martínez Isaza Reservoir, Concordia, Antioquia, ColombiaDetermination of Uncertainty in Measuring Instruments in Electrical Engineering Programs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

RUIZ-MARTINEZ, William; DIAZ-GUTIERREZ, Yesid; FERRO-ESCOBAR, Roberto  and  PALLARES, Luis. Aplicación del Internet de las cosas a través de una red de sensores inalámbricos en un cultivo de café para monitorear y controlar sus variables ambientales. TecnoL. [online]. 2019, vol.22, n.46, pp.101-116. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1485.

En este artículo se presenta la aplicación del Internet de las cosas (IoT), como herramienta tecnológica para el desarrollo de una red inalámbrica de sensores, con el objetivo de monitorear y controlar una serie de variables ambientales que inciden en el cultivo del café y su calidad final. Se procedió al diseño lógico y físico de la red y sus dispositivos, se configuró la red de sensores en un terreno determinado y se procedió a recolectar la información de ciertas variables ambientales, para ser comparadas con una serie de parámetros ya establecidos, que permitirán al caficultor observar el comportamiento de dichas variables a través del tiempo y establecer la generación de alertas o advertencias cuando estas medidas se encuentran por fuera de los rangos establecidos. Una vez desarrollado el estudio se pudo determinar que el manejo del cultivo del café es bastante complejo, debido a la gran cantidad de variedades que se encuentran, el terreno y las variables de tipo ambiental que afectan el proceso de producción y la calidad final del grano. Además, se determinó que el desarrollo e implementación de redes inalámbricas de sensores es posible hoy en día por factores como la reducción de los costos de los dispositivos y el uso de software de código abierto, evitándose valores de licenciamiento adicionales. Finalmente, con base en los parámetros analizados, se pudo establecer que uno de los principales problemas en los cultivos de café es la humedad intensa, que en la práctica puede llegar a afectar el rendimiento de los sensores y sus mediciones.

Keywords : Agricultura; Internet de las cosas; cultivos de café; red de sensores inalámbricos; módulo Xbee; redes de comunicación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )