SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue50Design and Digital Control of an Interleaved Boost Converter for Battery Charge/DischargeEstimation and Modeling of Black Carbon in Aburrá Valley, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

TELLO-CIFUENTES, Lizette  and  DIAZ-PAZ, Jean P.. Análisis de la contaminación ambiental usando técnicas de teledetección y análisis de componentes principales. TecnoL. [online]. 2021, vol.24, n.50, pp.22-41.  Epub Mar 01, 2021. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1710.

En los últimos años, uno de los principales problemas en Colombia es la contaminación ambiental debido al crecimiento de la población y la industrialización. La contaminación afecta a las grandes ciudades, perjudicando el medio ambiente y la salud humana. Es por ello que se presenta una metodología para el análisis de la contaminación ambiental en Medellín, usando técnicas de percepción remota, imágenes Landsat 7 y 8 y variables de calidad del aire. La metodología está compuesta por cuatro etapas: i. Preprocesamiento de imágenes, ii. Procesamiento de imágenes, cálculo de los índices de temperatura de la superficie (TS), índice de vegetación normalizado (NDVI), índice de vegetación ajustado al suelo transformado (TSAVI), índice de diferencia normalizada del agua (NDWI) y el índice normalizado del suelo (NSI), iii. Interpolación de variables de calidad del aire, Material Particulado (PM 10 ), Material Particulado (PM 2.5 ), Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) y Ozono (O 3 ); y, iv. Análisis de componentes principales. A partir de las técnicas aplicadas combinadas con la estimación del primer componente principal, el cual contenía el 90 % de variación de la información, se obtuvo un mapa de calidad ambiental que permitió identificar que los focos de contaminación se presentan en sectores con poca cobertura de vegetación, gran cantidad de construcciones y gran flujo vehicular. Por otro lado, las zonas con calidad de aire bueno son sectores que presentan una mayor cobertura de vegetación, por lo general ubicados en los extremos de la ciudad y de estrato socioeconómico 4, 5 y 6. Este mapa puede ser insumo en la oportuna toma de decisiones en cuanto a la planificación urbana, ya que permite la pronta intervención en las zonas donde la calidad ambiental es deficiente.

Keywords : Percepción remota; contaminación atmosférica; calidad del aire; procesamiento de imágenes; análisis de componentes principales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )