SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue50Convolutional Neural Network for the Classification of Independent Components of rs-fMRIIn Silico Evaluation of Bioactive Peptides Derived from the Digestion of Cow (B. taurus), Sheep (O. aries), Goat (C. hircus), and Buffalo (B. bubalis) Milk Proteins author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

VILLADIEGO-DEL VILLAR, Alfredo Enrique; SARMIENTO-ZEA, Nicolás; LEON-PULIDO, Jeffrey  and  ROJAS-PEREZ, Lilia Carolina. Producción de bioetanol a partir de ñame (Dioscorea rotundata) empleando un proceso de sacarificación y fermentación simultánea. TecnoL. [online]. 2021, vol.24, n.50, pp.116-125.  Epub Mar 01, 2021. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1724.

El ñame es un tubérculo de almidón utilizado principalmente en alimentos, pero con un alto potencial de aplicaciones en otros campos, como la farmacéutica y la producción de bioplásticos. Colombia se encuentra entre los 12 países con la mayor producción mundial de ñame, ocupando el primer lugar en rendimiento de toneladas por hectárea plantada. La producción de ñame se ha ubicado explícitamente en la región del Caribe, y es muy poco conocida en el interior del país. Este estudio evaluó el proceso simultáneo de sacarificación y fermentación (SSF) para la producción de bioetanol a partir de ñame (Dioscorea rotundata) como materia prima utilizando la cepa de levadura Saccharomyces bayanus. Las tecnologías de producción de etanol hacen referencia a procesos de fermentación e hidrólisis de materias primas comestibles (caña de azúcar y maíz), las cuales, a nivel mundial, están bastante maduras. Por esta razón, el proceso evaluado implicó la combinación de tres pasos 60 min de gelatinización, hidrólisis enzimática (dividida en 40 min de licuefacción con α-amilasa y 20 min de sacarificación con glucoamilasa) y 27 h de fermentación sin recuperar las enzimas añadidas. Se usaron concentraciones de 10 %, 12.5 %, 15 % y 18 % p/p de ñame en base húmeda y el monitoreo de la SSF se realizó a lo largo del tiempo de fermentación, cuantificando la concentración de azúcares reductores totales y etanol. El rendimiento de hidrólisis fue del 90 % de la masa de almidón para las concentraciones de solidos de 10 % y 15 % p/p, basado en el almidón teórico disponible en el tubérculo. Para el etanol, el mejor resultado fue de 0.19 g/Lh-1 de productividad para el ensayo de 10 % p/p de concentración de sólidos. Por lo tanto, el ñame es un material amiláceo adecuado para producir bioetanol mediante un proceso de SSF.

Keywords : Ñame; almidón; hidrólisis enzimática; sacarificación y fermentación simultánea; bioetanol..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )