SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue52Author Profiling in Informal and Formal Language Scenarios Via Transfer LearningAnalysis of Precipitation and Evaporation in the Colombian Orinoco According to the Regional Climate Models of the CORDEX-CORE Experiment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

ARIAS-OREZANO, José Francisco; REYNA-BARRETO, Benjamín David  and  MAMANI-APAZA, Guillermo. Repercusión de arquitectura limpia y la norma ISO/IEC 25010 en la mantenibilidad de aplicativos Android. TecnoL. [online]. 2021, vol.24, n.52, pp.226-241.  Epub Feb 16, 2022. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2104.

La constante actualización de los aplicativos móviles está relacionada con el desarrollo continuo que demandan las necesidades del usuario, la tecnología y, sobre todo, los nuevos dispositivos. En efecto, esta ininterrumpida evolución, y la complejidad misma del aplicativo, hace que su mantenimiento no garantice la estabilidad cuando se agregan nuevas funcionalidades o se actualicen las versiones del sistema operativo. El objetivo de este estudio fue establecer el impacto de la implementación de arquitectura limpia y de la norma ISO/IEC 25010 en la mantenibilidad del aplicativo móvil Educar Teacher. El diseño de la investigación fue ex post facto cuasi experimental de corte transversal, considerando los aplicativo Educar Teacher y CRM Distribución como grupo experimental y de control, respectivamente, donde se evaluó y se comparó la mantenibilidad de ambos, considerando como unidad de análisis los paquetes, clases y líneas de código. La variable independiente fue arquitectura limpia y norma ISO/IEC 25010, y la dependiente fue mantenibilidad, la cual se trabajó con los criterios de analizabilidad, estabilidad, testeabilidad y cambiabilidad. La muestra fue censal y estuvo conformada por 693 paquetes, 2037 clases y 168 217 líneas de código del aplicativo Educar Teacher. De acuerdo con los resultados, se concluye que al desarrollar con arquitectura limpia y norma ISO/IEC 25010, el aplicativo Educar Teacher logra una repercusión positiva en la mantenibilidad basado en los criterios de analizabilidad, estabilidad, testeabilidad y cambiabilidad de 7 %, 56 %, 0.7 %, 0.9 %, respectivamente.

Keywords : Aplicaciones móviles; Android; Arquitectura de software; Arquitectura limpia; Calidad de software.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )