SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue55Stochastic Convex Optimization for Optimal Power Factor Correction in Microgrids with Photovoltaic GenerationDesign of Influent Distribution System in Domestic Wastewater Treatment Units author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

VARGAS-DIAZ, Sergio Arturo. Modelación de elementos finitos de transición directa de pavimento asfáltico a pavimento de concreto. TecnoL. [online]. 2022, vol.25, n.55, e204.  Epub Feb 01, 2023. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2389.

El origen de daños prematuros en transiciones directas de pavimento de concreto asfáltico (PCA) a pavimento de concreto de cemento de Pórtland (PCCP) construidas como parte de las reparaciones del pavimento de TransMilenio no ha sido investigado y la literatura relacionada es limitada, por lo tanto, un modelo tridimensional de elementos finitos (EF) fue utilizado para determinar las respuestas mecánicas de una transición directa de pavimento de PCA-PCCP sometida a carga vehicular en movimiento con el fin de identificar mecanismos de falla. En este sentido, un modelo de PCCP fue validado con un ensayo de deflectómetro de impacto (FWD), mediciones de campo y soluciones analíticas, luego fue remplazada una losa de concreto (LC) por relleno fluido y concreto asfáltico (CA) para crear la transición directa de PCA-PCCP. El modelo de la transición directa consideró: 1) la naturaleza viscoelástica del CA; 2) presiones no uniformes de contacto llanta-pavimento; y 3) la variación de unión de la interfaz CA-concreto de la junta de transición mediante diferentes coeficientes de ficción (CF) y el modelo de fricción de tipo Coulomb. Los resultados mostraron 1) deformación cortante relativamente alta cerca de la superficie del CA, principalmente en la junta y extendida 122 mm desde la junta; 2) deformación vertical de compresión relativamente alta en la parte superior de la subrasante; y 3) alto desplazamiento diferencial vertical de la superficie de la junta. Se concluye que el CA podría experimentar prematuramente agrietamiento cerca de la superficie en inmediación de la junta y ahuellamiento desde la subrasante, no obstante, aumentar la unión de la interfaz CA-concreto puede ser conservativo para el agrietamiento por fatiga y desplazamiento diferencial vertical.

Keywords : Deflectómetro de impacto; desempeño de pavimentos; mecanismos de falla; modelación de elementos finitos; presiones no-uniformes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )