SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Tetanus epidemiology in Santa Catarina, Brazil from 1998 to 2008Nosocomial pathogen colonization of hospital curtains author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

BETANCUR, Carlos Alberto et al. Billetes como fómites de bacterias con potencial patógeno para el hombre. Infect. [online]. 2010, vol.14, n.2, pp.120-126. ISSN 0123-9392.

Introducción: El papel moneda es uno de los artículos de mayor circulación en el mundo.En Colombia, la materia prima para la elaboración de los billetes es 100% fibra de algodón, lo que le confiere una estructura porosa que le permite alojar diferentes tipos de detritus y que posibilitaría la colonización microbiana de dicho papel. Objetivo: Determinar la presencia y el tipo de contaminación bacteriana en los billetes circulantes en Medellín. Materiales y métodos: Por conveniencia, en el período de diciembre 2008 a mayo 2009, se seleccionaron 101 billetes para análisis microbiológico. Dicho análisis consistió en el aislamiento de la microbiota bacteriana presente en ambas superficies de los billetes, empleando la técnica del hisopo y siembra en aislamiento en agar sangre y en agar McConkey, así como la clasificación taxonómica de los aislamientos obtenidos. Resultados: El 91,1% de los billetes evaluados presentaba contaminación microbiana, y se obtuvieron 124 aislamientos.El género más frecuentemente aislado correspondió a Bacillus spp., aislado en 65 de los cultivos (52,4%). El 41,9% de los aislamientos correspondía a bacterias potencialmente patógenas para el hombre, como estafilococos coagulasa negativos (20,2%) y bacilos gramnegativos de la familia Enterobacteriaceae (15,3%), de los cuales, Pantoea cloacae fue la especie más frecuentemente aislada (8,9%). El 17,7% de los aislamientos correspondía a bacterias de origen posiblemente entérico. Conclusión: El papel moneda colombiano puede actuar como fómite de microbiota ambiental y de bacterias potencialmente patógenas para el hombre.

Keywords : papel moneda; fómite; microorganismos patógenos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License