SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Isolation of Toxoplasma gondii from cerebrospinal fluid of two human immunodeficiency virus-seropositive patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

CHICAIZA-BECERRA, Liliana et al. Costo efectividad de diferentes estrategias diagnósticas para detección de toxoplasmosis congénita en el recién nacido. Infect. [online]. 2013, vol.17, n.2, pp.53-60. ISSN 0123-9392.

Objetivo: Estimar la costo-efectividad para Colombia del diagnóstico de toxoplasmosis congénita en el recién nacido de madre con historia de infección durante el embarazo. Métodos. Se construyó un árbol de decisión en TreeAge ® con desenlace casos correctamente identificados. Las alternativas del modelo fueron: i) Western Blot (WB); ii) IgM e IgA, con confirmación por WB; iii) IgG, IgM e IgA con confirmación por WB y seguimiento con IgG. La perspectiva es la del sistema de salud con cifras expresadas en pesos colombianos de 2010 sin descuento. Resultados: La estrategia de menor costo y efectividad fue la i). La estrategia ii) es más cara y más efectiva que la i), y la estrategia iii) es más cara y efectiva que las anteriores. El costo de detectar un caso adicional correctamente con la estrategia ii) en lugar de la i) es de $6.189.871. Este resultado es sensible al costo de la prueba de Western Blot y su sensibilidad, así como a la prevalencia de la toxoplasmosis congénita. El costo de detectar un caso adicional correctamente con la estrategia iii) en lugar de la ii) es de $65.529.979, resultado que es sensible a la prevalencia de la toxoplasmosis congénita, la sensibilidad de la prueba conjunta de IgM e IgA y la sensibilidad del Western Blot. Según el análisis de sensibilidad probabilístico, si la disponibilidad a pagar (DAP) por caso detectado adicional es inferior a $6,7 millones de pesos, es más probable que la estrategia costo-efectiva sea la i); quedando entre $6,7 millones de pesos y $74 millones de pesos la ii), y la iii) por encima de $74 millones de pesos. Conclusiones: La alternativa costo-efectiva para Colombia dependerá de la disponibilidad a pagar (DAP) por caso adicional detectado de toxoplasmosis congénita. La DAP debería tomar en cuenta la efectividad del tratamiento y los costos evitados por las secuelas de la infección.

Keywords : Toxoplasmosis congénita; Recién nacido; Análisis costo-beneficio; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )