SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Etiology of community acquired pneumonia in a fourth level attention hospital in Bogotá: Descriptive study of an institutional record during 2007 to 2012Visceral leishmaniasis in Murcia: Multicentric study 1997-2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

ORTIZ, Jully et al. Seroprevalencia de Rickettsia sp. en indígenas Wayuü de la Guajira y Kankuamos del Cesar, Colombia. Infect. [online]. 2015, vol.19, n.1, pp.18-23. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.11.003.

Objetivo: Determinar la seroprevalencia de Rickettsia sp. del grupo de las fiebres manchadas en indígenas Wayuu (La Guajira) y Kankuamos (Cesar), Colombia. Materiales y métodos: Entre agosto de 2012 y mayo de 2013 se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal donde se recolectaron sueros de indígenas Wayuü (n = 171) y Kankuamos (n = 167). Los sueros fueron analizados por IFI para Rickettsia sp. Resultados: La población Wayuü presentó una seroprevalencia del 11% y la Kankuama, del 32%. La mayor seropositividad se obtuvo en mujeres Wayuü (89%), siendo del 65% en Kankuamas. En ambas poblaciones las amas de casa fueron seropositivas en un 34% (25/73). De los seropositivos de la población Wayuü, el 58% (11/19) estaban distribuidos en barrios periféricos de Maicao y el 42% (8/19) en pequeños conglomerados rurales cercanos (rancherías). Los seropositivos de la población Kankuama se distribuyeron de la siguiente forma: 52% (28/54) en Atánquez, 32% (17/54) en Valledupar, 9% (5/54) en La Mina y 7% (4/54) en Pontón. La presencia de garrapatas en los Wayuü fue reportada en el 42%, y en los Kankuamos, en el 96%. Conclusión: Este es el primer estudio de seroprevalencia de Rickettsia en poblaciones indígenas de los departamentos de La Guajira y el Cesar, que permitió demostrar la infección por Rickettsia sp., del grupo de las fiebres manchadas. Los resultados indican una alta seroprevalencia en la población Kankuama y moderada en la población Wayuü. Los datos pueden ser utilizados en los programas de vigilancia y control de síndromes febriles.

Keywords : Rickettsia; Estudios de seroprevalencia; Zoonosis; Población indígena; Enfermedades transmitidas por garrapatas; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )