SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 suppl.1Factors associated with the stigma-discrimination complex towards healthcare workers among university students during the coronavirus pandemic in MexicoExercise dosing considerations in times of COVID-19 pandemic: A review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

CRISTANCHO, Angy Natalia; ALMARIO BARRERA, Andrea  and  CASTELLANOS-DOMINGUEZ, Yeny. Trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en el marco de la pandemia con COVID-19. Univ. Salud [online]. 2022, vol.24, suppl.1, pp.301-307.  Epub Dec 28, 2022. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.222403.286.

Introducción:

El ejercicio de la docencia en modalidad virtual puede desencadenar síntomas relacionados con dolor muscular debido a las malas posturas frente al computador.

Objetivo:

Determinar la presencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo durante la pandemia por COVID-19.

Materiales y métodos:

Estudio analítico de corte transversal en docentes de programas de salud de una universidad del nororiente colombiano. Se usó el cuestionario Nórdico Kuorinka, validado y adaptado al español Aalfa de Cronbach 0,8-0,9], a partir de muestreo no probabilístico se incluyeron 68 docentes mediante instrumento aplicado en formato virtual. La variable dependiente fue la presencia del trastorno musculoesquelético y variables independientes las sociodemográficas y relacionadas con teletrabajo. Se usó el Test de Fisher en variables cualitativas. La comparación de medias se hizo con prueba t de Student. Se interpretó como asociación estadística valores de p<0,05.

Resultados:

El 67,6% manifestó trastorno musculoesquelético en al menos un sitio anatómico; el cuello fue el área más afectada. El sexo femenino y la antigüedad en el ejercicio de la docencia mostraron asociación con el trastorno (p<0,05).

Conclusión:

Las condiciones laborales generadas por el teletrabajo durante la pandemia se asocian con la presencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes.

Keywords : Personal docente; COVID-19; condiciones de trabajo; salud laboral; enfermedades musculares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )