SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Unusual die-off of nestlings and juveniles of Black-crowned Night Heron Nycticorax nycticorax (Ardeidae) in a new nesting colony in central Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232

Abstract

ANTONIAZZI, Carolina Elisabet; LOPEZ, Javier Alejandro; GHIRARDI, Romina  and  ARMANDO, Andrea Paola. Biología reproductiva de Boana pulchella y Boana punctata (Anura: Hylidae) en poblaciones simpátricas de humedales templados. Caldasia [online]. 2019, vol.41, n.2, pp.245-256. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.76179.

Boana pulchella habita principalmente climas templados y B. punctata principalmente climas tropicales, lo que permitiría suponer la presencia de estrategias reproductivas diferentes, aún en la región en la que sus poblaciones son simpátricas. En el presente estudio se analizaron y compararon los ciclos reproductivos, parámetros reproductivos y desarrollo de cuerpos grasos (CG) de Boana pulchella y B. punctata en humedales templados del río Paraná Medio. Boana pulchella presentó óvulos maduros de marzo a diciembre. En machos no hubo variación del volumen testicular a lo largo del año y el mayor desarrollo de CG de los machos se observó en invierno. Esta especie presentó un patrón reproductivo continuo. La vitelogénesis de B. punctata se inició en enero, alcanzando el mayor desarrollo ovárico en febrero (verano) y decreciendo hacia mayo (otoño). Los machos presentaron crecimiento testicular en verano, decreciendo hacia otoño y los CG presentaron su máximo desarrollo en enero para ambos sexos. Esta especie mostró un patrón reproductivo continuo. Ambas especies presentaron dimorfismo sexual con hembras que poseen una relación proporcional entre la talla y la inversión reproductiva. Boana pulchella presentó un mayor esfuerzo reproductivo (ER = 20,48 ± 12,9) y factor de tamaño ovárico (FTO = 25,73) que B. punctata (ER = 10,06 ± 4,45; FTO = 8,99). También se encontraron diferencias interespecíficas en la masa ovárica, complemento ovárico y volúmen testicular, siendo estas variables proporcionalmente mayores en B. pulchella. Las diferencias observadas en las poblaciones simpátricas podrían relacionarse con el desarrollo de estrategias reproductivas bajo diferentes presiones evolutivas.

Keywords : Anfibios; cuerpos grasos; desarrollo gonadal; inversión reproductiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )