SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Concurrent and Lagged Effects of Team Climate on Team Learning Changes: The Moderator Role of Time Pressure and Work OverloadWhat happens in rural communities when school is closed? A psychosocial analysis about policy of closing rural schools in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

MARTIN GARCIA, Antonio Víctor  and  SANCHEZ GOMEZ, María Cruz. Modelo predictivo de la intención de adopción de Blended learning en profesores universitarios. Univ. Psychol. [online]. 2014, vol.13, n.2, pp.601-614. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.mpia.

El objetivo de este estudio es analizar la intención de uso de la modalidad instructiva blended learning por parte de profesores universitarios, a partir del diseño de un modelo predictivo, tomando como aportes teóricos la Teoría del Comportamiento Planificado (Theory of Planned Behavior), los modelos de aceptación tecnológica (TAM) y la Teoría de la Difusión de Innovaciones (Innovation Diffussion Theory). El modelo teórico planteado está constituido por seis constructos: Utilidad Percibida, Facilidad percibida de Uso, Compatibilidad, Imagen Social, Norma o Influencia Social e Intención de Uso. En el estudio participaron 486 profesores de diferentes universidades españolas. Para el tratamiento de los datos se realizaron Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y análisis causal, conforme al enfoque de ecuaciones estructurales (SEM) con estimación de parámetros, utilizando el método de Máxima Verosimilitud (ML) para el contraste de las relaciones estructurales propuestas. Los resultados revelan que los factores del modelo explican el 41% de la variabilidad de la intención de uso de blended learning en los profesores. Esta intención de adoptar b-learning está positivamente afectada por dos determinantes principales, de un lado, la utilidad percibida sobre la mejora de la práctica docente (valor estandarizado = 0.54, p < 0.001) y la existencia de condiciones favorables (recursos y equipamientos técnicos, humanos, etc.) de la propia universidad para su implementación (β = 0.26, p < 0.001).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )