SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1La importancia del análisis crítico del discurso y la gramática visual para analizar textosLa responsabilidad de los intelectuales author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Guillermo de Ockham

Print version ISSN 1794-192XOn-line version ISSN 2256-3202

Rev. Guillermo Ockham vol.15 no.1 Cali Jan./June 2017  Epub June 18, 2021

https://doi.org/10.21500/22563202.3671 

Reseñas

Milagro de la Paz es mi nombre

Milagro de la Paz Ulloa Vásquez1  * 

1Universidad de Oriente San Miguel, El Salvador


Respetado Noam Chomsky

Lo saluda muy cordialmente una estudiante de psicología que admira su formación integral. Quiero hacer una introducción con esta postura del conocido Karl Marx que dice: “La religión es el opio del pueblo”. En definitiva, pienso que ya no lo es la religión, sino las estrategias del ejercicio político por parte de los actores sociales. Sé que considera que el pensamiento de Marx no propone muchas alternativas al socialismo en sus diferentes momentos.

Por medio de esta carta mencionaré la importancia de su pensamiento y la principal contribución a la política. Además, le expongo mi postura sobre la realidad en mi país, que en definitiva es muy similar a la suya referente a otras naciones.

Me gustaría hacer alusión a su impresionante carrera profesional que ha contribuido a diversas áreas de estudio.

Durante mi carrera se ha estudiado mucho su aporte a esta disciplina mediante la argumentación respecto de la adquisición del lenguaje. Usted sostiene que el este posee características innatas, contrario a lo que postula el conductismo y las teorías del aprendizaje social. Respecto de su inclinación política que apunta al anarquismo, esta aporta a nosotros los estudiantes, una forma de fomentar la crítica objetiva y constructiva hacia el sistema no solo latino, sino mundial. La democracia participativa es un concepto diferente a lo que estamos acostumbrados y si existiera un actor social que lo implementase sin duda alguna generaría cambios significativos.

En su obra El control de nuestras vidas menciona el papel de espectador que corresponde al ciudadano, considerado como el ejercicio de la democracia. Esa es, precisamente, la realidad de mi “Pulgarcito de América”, aunque en realidad en este país he identificado tres tipos de ciudadanos y sus formas de ejercer la democracia:

  1. Los fanáticos. Defienden con su sangre su facción política a la que apoyan aun a costa de su dignidad. Son fáciles de manipular y carentes de sentido crítico.

  2. Los espectadores. No se informan y carecen de interés por la realidad. Proceden de diferentes estratos sociales, pero de igual forma son manipulados.

  3. Los apáticos. Conocemos la realidad y somos conscientes de que el país necesita un cambio total, pero nos mantenemos al margen por razones individuales.

Anteriormente expresé que uno de sus principales aportes a la política es la anarquía, concepto que define el libre desarrollo de las fuerzas individuales y sociales del hombre. También estoy de acuerdo con este postulado: “cuanto menos interfiera el control eclesiástico y político, la personalidad será más armoniosa y dará mejor muestra la cultura intelectual”. Es muy importante tanto para la juventud como para la población en general y nos invita reconocer el derecho que nos corresponde por naturaleza, pero que por miedo somos incapaces de exigir.

En mi proceso de formación he podido conocer mucho sobre sus obras, las cuales representan una herramienta de aprendizaje. Permítame comentarle que he aprendido mucho siendo autodidacta. Me ha motivado el deseo de obtener un pensamiento propio y diferente que difícilmente pueda ser manipulado y así inspirar a mi comunidad en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Finalmente, deseo externar el placer de dirigirme a usted y agradecerle por brindarnos la oportunidad de madurar el conocimiento y ser seres que reclamen su individualidad. Si tuviera la oportunidad de hacerle una pregunta sería la siguiente: ¿qué puede hacer una joven que ha perdido las esperanzas de ver un cambio en el sistema en general de su país pero no en su gente?

Me suscribo de usted con grato respeto y cariño,

Referencia

Chomsky, N. (2000). El control de nuestras vidas. Biblioteca digital. p 1-16. [ Links ]

*Autor de correspondencia: vasquezmilita94@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons