SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue36"Everything found in graves is ours". Royal Policy and taxation around the indigenous treasures of Zend (Cartagena de Indias, 1534-1554)The Antillean presence in the Amazon: the Barbadian blacks, the exploitation of rubber and its images author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

Abstract

POLO ACUNA, José Trinidad. Los franceses en el valle del río Sinú (Colombia). El caso de la familia Lacharme en Montería: sus actividades económicas 1850-1950. memorias [online]. 2018, n.36, pp.31-56. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.36.306.98.

Desde mediados del siglo XIX la familia Lacharme Dumont, de origen francés, arribó al valle del río Sinú en donde desarrolló durante tres generaciones actividades económicas relacionadas con explotación maderera, ganadería, agricultura, producción de lácteos, compra-venta de tierras, banca y servicios públicos. La presencia de esta familia no constituyó un caso aislado en el Sinú, por el contrario: con ella comenzarían a establecerse otras familias francesas en la región, a las que se les reconoce su contribución al dinamismo económico de una ciudad hasta entonces fronteriza: Montería. No fue una inmigración masiva, planeada o sistemática originada por guerras, hambrunas o crisis económicas, sino que estuvo asociada al establecimiento de compañías, empresas y sociedades comerciales interesadas en impulsar labores ganaderas, agrícolas, extractivas (silvícolas y forestales) y comerciales. El caso de los Lacharme permite ampliar el análisis histórico de individuos y familias de empresarios y negociantes en zonas provinciales, rurales o fronterizas del Caribe de Colombia, a partir de la racionalidad con que desarrollaron sus actividades y la capacidad que tuvieron para identificar oportunidades de inversión en un contexto marcado todavía por la estrechez de mercados, escasez de capitales, precariedad en vías de comunicación, transportes y técnicas. Las fuentes que soportan la investigación proceden en su mayor parte del Archivo Histórico de Córdoba (AHCOR), en la ciudad de Montería, particularmente el fondo documental de la Notaría Primera, el cual presenta información ininterrumpida desde 1908, aunque algunas referencias de sus documentos remiten a periodos anteriores. Este acervo documental contiene escrituras públicas relacionadas con compraventa de tierras, ganado, producciones agrícolas, silvícolas y madereras, hipotecas, conformación de sociedades de comercio, entre otras, las cuales permitieron en parte reconstruir la organización de los negocios de los Lacharme.

Keywords : negociantes; negocios; Sinú; lacharme; Montería. Clasificación del artículo de acuerdo al Journal of Economic literature: N; R; Q.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )