SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1State of the art of studies on suicidal behavior in the population deprived of freedomArchetype of death: a study in young Mexicans from Carl Gustav Jung’s perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Diversitas: Perspectivas en Psicología

Print version ISSN 1794-9998

Abstract

GUISADO ALVAREZ, Dulce María  and  CALA, Verónica C.. ¿Influyen los valores hacia la pareja sobre la violencia sufrida en el noviazgo adolescente?. Divers.: Perspect. Psicol. [online]. 2021, vol.17, n.1, pp.84-100.  Epub Dec 30, 2020. ISSN 1794-9998.  https://doi.org/10.15332/22563067.6533.

La investigación sobre violencia en la pareja adolescente ha ido aumentando en los últimos años. Sin embargo, son escasos los estudios que profundizan sobre el papel de los valores culturales y preferencias asociadas a la pareja en la posibilidad de sufrir violencia. Esta investigación caracteriza los diferentes perfiles valorativos hacia la pareja adolescente y posteriormente analiza la influencia de estos sobre la victimización de violencia. Se aplicó un cuestionario sobre violencia en la pareja adolescente y aspectos culturales asociados a 417 adolescentes españoles (15-21 años) que mantenían relaciones sentimentales activas desde los últimos 3 meses. Los celos y el control aparecen como las formas más extendidas de violencia y la violencia sexual es la única forma de violencia con diferencias atribuibles al género. El análisis de los valores asociados a la pareja muestra que las mujeres valoran más aspectos comunicativos en la pareja y los hombres de apariencia. Las mujeres prefieren, en mayor medida que los hombres, divertirse, ser libres y sentirse deseadas. Las diferencias valorativas se agruparon en tres perfiles o clusters relacionales: el tradicional-comunicativo, el hedonista-desapegado y el protector-dependiente. Finalmente, las pruebas de contraste negaron una influencia directa de los valores asociados a la pareja sobre la victimización de la violencia de pareja. El análisis de los valores asociados a la pareja aporta valiosa información sobre las transformaciones que se estan produciendo en las relaciones adolescentes, pero no mantiene relación directa con la violencia sufrida.

Keywords : violencia en la pareja adolescente; valores asociados a la pareja; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )