SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Corporate Governance: A comparison of governance codes in the world, a model for latin american family and non-family firms"We are all children of coffee": political sociology of the National Strike Coffee author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803

Abstract

FAIR, Hernán. El desvanecimiento del discurso nacional popular en la Argentina (1988-1993). Entramado [online]. 2013, vol.9, n.2, pp.118-137. ISSN 1900-3803.

El trabajo analiza las características y los principales cambios, continuidades y reformulaciones ideológicas de las discursividades de los actores sociopolíticos clave de la Argentina, entre el período inmediatamente previo y la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista, de modo tal de incorporar algunos elementos explicativos de la eficacia de la hegemonía neoliberal en la Argentina. Para ello, realiza un pormenorizado estudio de las discursividades público- mediáticas, tomando como eje un análisis comparado del período 1988-1993. El marco teórico metodológico se basa en la teoría del discurso de Ernesto Laclau. Las fuentes se concentran en los medios gráficos, analizando un corpus de discursos sobre temas políticos, en sentido amplio, en la medida en que son reproducidos en los principales diarios de circulación nacional (Clarín, La Nación y Página 12). La estrategia metodológica consiste en analizar la estructuración de las cadenas equivalenciales y las fronteras políticas, reconstruyendo paquetes de discursos, agrupados según regularidades observables. Se analizaron los discursos sobre el total de los mismos, incluyendo también el análisis en términos individualizados y colectivos. La hipótesis referida al desvanecimiento del discurso nacional popular fue confirmada, manteniéndose sólo residuos de este discurso en la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista. En ese marco, el menemismo obtuvo un considerable éxito para modificar las identidades y tradiciones existentes y construir un nuevo sentido común en torno al neoliberalismo.

Keywords : Menemismo; hegemonía neoliberal; análisis comparado del discurso; interdiscursividades; Argentina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )