SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Spanish and Wayuunaiki, mother tongue, second or foreign language? Generational senses in indigenous wayuu studentsThe environmental education in Colombia since the politic public departmental instruments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803On-line version ISSN 2539-0279

Abstract

REINA-GUZMAN, Nicols Dayana; SANDOVAL-PARRA, Karen Ximena; ORTIZ-MORENO, Martha Lucia  and  GUERRERO, Sara Cristina. Gamificación en el aula de microbiología para estudiantes de Biologia durante la pandemia COVID-19. Entramado [online]. 2022, vol.18, n.1, e210.  Epub June 13, 2022. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7674.

La gamificación es un método didáctico poco desarrollado en el aula de microbiología debido principalmente al bajo dominio de herramientas TIC en los docentes. Sin embargo, puede tener efectos positivos en el aprendizaje, especialmente en entornos virtuales como los establecidos obligatoriamente por la pandemia COVID-19. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la gamificación aplicada al aprendizaje de las clases de microbiología en estudiantes de Biología en modalidad de alternancia y virtual bajo el contexto actual. Se encuestó a un grupo focal de estudiantes, quienes experimentaron las didácticas de gamificación, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos, para determinar los efectos sobre su aprendizaje. Docentes y egresados también fueron usuarios de la gamificación, y sus respuestas analizadas. Los estudiantes consideraron que la gamificación contribuyó con su proceso de aprendizaje al ayudar a potenciar su interés por las actividades de clase. Los resultados también indicaron que las didácticas son complementarias e incorporables en el curriculum presencial. La evidencia probó que la gamificación puede mejorar el desarrollo de habilidades cognitivas, metacognitivas, praxeológicas y actitudinales, además de mejorar la experiencia de aprendizaje.

Keywords : Gamificación; microbiología; aprendizaje virtual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )