SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33Recognition of nature as a subject of rights in Colombia: some challenges of its insertion in the legal systemIntervention of the judge of knowledge from Colombia in the hearings prior to the judgment in front of the guarantee of judicial impartiality and the accusatory principle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista republicana

Print version ISSN 1909-4450On-line version ISSN 2256-5027

Abstract

CALLE MEZA PHD, Melba Luz  and  LACASTA-ZABALZA, José Ignacio. PLEBISCITOS POR LA PAZ Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN COLOMBIA. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y COMPARADA, 1957-2016. Rev. repub. [online]. 2022, n.33, pp.45-76.  Epub Feb 24, 2023. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2022.v33.a127.

Este artículo analiza la naturaleza jurídica, política e histórica del plebiscito y su relación con los derechos fundamentales. El estudio tiene un enfoque comparativo, de reflexión teórica, conceptual y crítica sobre el plebiscito como mecanismo de legitimación del poder político y, en el ámbito local, sobre su conexión con la búsqueda de la paz. Y concluye que la comparación entre los plebiscitos de 1957 y de 2016 es útil para mostrar, de una parte, que en Colombia se han revelado también los rasgos característicos de este mecanismo en la historia universal del siglo XX. Esto es, a pesar de su fundamento en la democracia directa, debido al empleo que se le puede dar para manipular la voluntad popular, el plebiscito puede resultar útil a sistemas bonapartistas u orleanistas y presidencialistas, así como a intereses contrarios al republicanismo y a teorías del derecho democráticas como las de Luigi Ferrajoli. De otra parte, en este país, con el señuelo del fin de la violencia como trasfondo en ambos casos, mientras en 1957 el plebiscito fue todo un éxito para sus organizadores (partidos políticos tradicionales y junta militar) quienes lograron una aprobación popular contundente (con amplia participación) del sistema político excluyente denominado Frente Nacional, uno de los factores decisivos del conflicto armado en el siglo pasado; en 2016, el auténtico conductor del plebiscito fue el entonces senador Álvaro Uribe, expresidente y jefe de la oposición al gobierno de Juan Manuel Santos, promotor de la paz. Uribe obtuvo así, con un débil triunfo del No a los "Acuerdos de La Habana" y una abstención de más del 60%, una victoria manifiesta de su política autoritaria y guerrista, planteamiento clave de la campaña electoral que llevaría a su partido político al triunfo en las elecciones presidenciales de 2018 y al estancamiento consecuente de los objetivos de paz.

Keywords : Plebiscito; Paz en Colombia; democracia directa; derechos fundamentales; Plebiscito de 1957; Plebiscito de 2016.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )