SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue18TECHNOLOGY WATCH FOR TECHNOLOGICAL RISK MANAGEMENT IN HEALTHCARE ASSOCIATED WITH THE ISO 31000 STANDARDDESIGN PROCESS OF A SOUND BARRIER APPLIED TO THE HOSPITAL SECTOR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ingeniería Biomédica

Print version ISSN 1909-9762

Abstract

ALVAREZ TOBON, Edwin Alonso; VELASQUEZ RESTREPO, Paula Andrea  and  VILLEGAS, Juan G. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE LA IPS UNIVERSITARIA VIA LA PROGRAMACIÓN INTEGER. Rev. ing. biomed. [online]. 2015, vol.9, n.18, pp.127-132. ISSN 1909-9762.

En este trabajo se propone el modelo de programación matemática para optimizar la planificación táctica del servicio de cirugía de un complejo hospitalario de Colombia mediante el uso eficiente de sus recursos, en busca de mayores ingresos financieros y el análisis de su capacidad. En el modelo, se consideran los principales recursos involucrados antes, durante y después de los procedimientos quirúrgicos. Los principales resultados son los siguientes: a) las camas pos-operatorias, especialmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y en la sala de cirugía, son el recurso limitante de la capacidad de este servicio; b) Existe una subutilización promedio de 48,4% en los quirófanos y el 33% en los recursos humanos disponibles (principalmente cirujanos y anestesiólogos); d) la reducción de la duración de la estancia antes y después de la cirugía es una opción para aumentar la disponibilidad de camas. Las principales conclusiones sugieren las siguientes opciones de mejora: a) Clausura o inhabilitación de algunos quirófanos, podría reducir los costos y mejorar la utilización de los servicios sin poner en peligro el cumplimiento de su demanda; b) trabajando en el aumento de la demanda de cirugías ambulatorias podría ser una buena opción, ya que no requieren camas adicionales; c) combinar el cierre de quirófanos y el aumento de la demanda de cirugía ambulatoria es una opción interesante.

Keywords : Cirugía; planificación táctica; programación matemática.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )