SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue13The City Council and Local Processes of Modernization in the City of Uruapan (Mexico), 1940-1960Work and Approaches of the Priest Luis Friedrich in the Pica Oasis during Tarapacá Chilenization, 1903-1907 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Abstract

ROLDAN, Diego. Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina El Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2015, vol.7, n.13, pp.189-223. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v7n13.44646.

Este artículo analiza la justificación cultural, la construcción material y los usos sociales del primer gran espacio verde de la ciudad de Rosario. Los argumentos higiénicos constituyeron la primera justificación del Parque de la Independencia. El Central Park americano y las discusiones entre Domingo F. Sarmiento y Guillermo Rawson acerca del parque 3 de Febrero de Buenos Aires incidieron en su localización y diseño. Se explican los procesos de ocupación-concesión de las superficies del paseo a corporaciones y asociaciones. Finalmente, se exploran las evidencias de difusión social del Parque, observando el pasaje de un diseño exclusivo, destinado a la distinción social de las elites locales, a otro más pluralizado y orientado a la construcción de un paseo público tendencialmente masivo. El estudio se basa en el relevamiento y la triangulación focalizada de los discursos de la prensa, los vecinos y el municipio.

Keywords : higiene; sectores populares; parques urbanos; usos; elites.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )