SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue9Accounting Research Training: From Statement to Action author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis & Saber

Print version ISSN 2216-0159

Abstract

SOSA GUTIERREZ, Pedro Alexander  and  CHAPARRO CARDOZO, Elver. REGIMENES ESCOPICOS, DISCIPLINAMIENTO Y SUJETOS. LA EDUCACION ARTISTICA EN LA ESCUELA COLOMBIANA. Prax. Saber [online]. 2014, vol.5, n.9, pp.211-233. ISSN 2216-0159.

Se describen las condiciones de emergencia de la Educación Artística en el sistema escolar colombiano a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX como un proceso de apropiación de los discursos ilustrados propios de la modernidad. A partir de ello se describen regímenes escópicos o modos de ver que se constituyen en una forma de producción de lo visual movilizados por la escuela; siendo este un hallazgo transversal de esta búsqueda que evidenció cuatro momentos del proceso de apropiación de la Educación Artística en Colombia: 1. El discurso ilustrado de Pedro Rodríguez de Campomanes sobre la educación popular en artes con el propósito de reformar los gremios artesanales; 2. La creación de una relación arte-ciencia durante la Expedición Botánica y la fundación de talleres de dibujo; 3. La creación del sistema de instrucción pública republicano con la difusión del sistema lancasteriano con propósitos utilitaristas; y 4. La difusión de manuales de dibujo geométrico y la introducción de la enseñanza objetiva (métodos pestalozzianos).

Keywords : Educación Artística; regímen escópico; institucionalización; arqueología; genealogía.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )