SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue15THE SOCIO-SCIENTIFIC CONTROVERSIES IN THE TEACHING CONTENTS OF COSMETIC CHEMISTRY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis & Saber

Print version ISSN 2216-0159

Abstract

SOLER-FONSECA, Angela Marcela. LA CONFIANZA DE LOS ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS EN LAS REDES SOCIALES VIRTUALES. Prax. Saber [online]. 2016, vol.7, n.15, pp.231-246. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5734.

Este artículo hace aproximación a la realidad de la confianza que se da en las relaciones generadas desde las redes sociales y aplicaciones virtuales más usadas por los adolescentes escolarizados, en dos instituciones educativas de Tunja.

El fortalecimiento de la confianza cumple una función dinamizadora de formación social y ciudadana en las relaciones escolares, y marcan un derrotero que da respuesta a las complejidades de la convivencia escolar, inclusive a aquellas de la virtualidad que trascienden las instituciones educativas.

El estudio de caso múltiple se llevó a cabo en dos instituciones educativas: una privada católica y otra pública laica; ambas con horizonte institucional basado en la formación humana y caracterizadas por la convergencia cultural de sus actores. La investigación mixta, pudo contrastar las voces de los usuarios de estos medios, con los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.

Se concluye que los adolescentes escolarizados confían medianamente en las relaciones generadas en las redes sociales virtuales; es decir, han provocado un pensamiento crítico de las mismas, que promueve la prevención y el autocuidado en la Red. Así mismo, la red social virtual más usada es Facebook y la aplicación móvil virtual con mayor aceptación es WhatsApp, las cuales son manejadas en y para la socialización escolar.

Keywords : confianza; adolescentes escolarizados; redes sociales virtuales; capital social; escuela.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )