SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue22EXPANDING LEARNING SPACES AND PROCESSES IN AGROINDUSTRY THROUGH SYSTEM DYNAMICSCONTEMPORARY WRITING: ANIMATION CINEMA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis & Saber

Print version ISSN 2216-0159

Abstract

PITTA-PAREDES, María José  and  ACEVEDO-OSORIO, Álvaro. CONTRIBUCIONES DE LA AGROECOLOGÍA ESCOLAR A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: CASO FUNDACIÓN VIRACOCHA. Prax. Saber [online]. 2019, vol.10, n.22, pp.195-220. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.8839.

La agroecología escolar constituye una alternativa integral para generar cultura agroalimentaria en entornos escolares y comunitarios, por medio de la articulación entre los ámbitos de producción, transformación y consumo, que propende por una educación con pertinencia para el sector rural. Este artículo muestra los resultados de un estudio que analiza la relación producción/adherencia a las minutas de los participantes de la Fundación Viracocha -San Agustín, Huila, Colombia-. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los líderes y participantes de dos programas de la fundación. Los hallazgos de esta investigación permiten dilucidar que las transformaciones se generan si los estudiantes tienen contacto con el huerto, la cocina y el comedor, de manera que se articule el proceso agrícola con el de la alimentación, no solo en el espacio escolar, sino en el comunitario a través de los programas promovidos por la fundación. Se concluye que la agroecología escolar es una estrategia educativa adecuada para ser incorporada en el sistema de educación y alimentación escolar, para facilitar la creación de espacios de producción, preparación y consumo de alimentos sanos que vinculen a los estudiantes en la configuración de una cultura agroalimentaria basada en el enfoque de producción sostenible y consumo responsable.

Keywords : agroecología; soberanía alimentaria; educación rural; producción; consumo.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )