SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue28Coloniality of knowledge in environmental education: the need for a dialogue between different kinds of knowledgeState of the art on critical environmental education at the Research Meeting on Environmental Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Praxis & Saber

Print version ISSN 2216-0159

Abstract

VALDANHA NETO, Diogenes  and  JACOB, Pedro Roberto. Etnoconservación y educación ambiental en Brasil: resistencias y aprendizaje en una comunidad tradicional. Prax. Saber [online]. 2021, vol.12, n.28, pp.70-87.  Epub Oct 08, 2021. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11443.

La existencia de los pueblos tradicionales a menudo se ve amenazada por iniciativas de desterritorialización. En este contexto, presentamos un estudio de caso llevado a cabo en la comunidad ribereña de São Carlos do Jamari, ubicada en el estado de Rondônia -Amazonía brasileña-, con los objetivos de comprender la interpretación que hicieron estos miembros de la comunidad sobre el desastre de la inundación de 2014 y de comprender qué cambios fueron impulsados por los procesos de aprendizaje social que vivió este grupo en dicho contexto. La histórica inundación de la comunidad sucedió en el contexto de la puesta en marcha de dos grandes centrales hidroeléctricas en el río Madeira -Santo Antônio y Jirau-. Se realizaron entrevistas a siete residentes y a un grupo focal de cinco personas, además de observaciones directas a la vida diaria de la comunidad y al desarrollo de conversaciones informales. Los datos revelan que prevalece una interpretación cuestionadora sobre el desastre, al relacionarlo con la puesta en marcha de las centrales hidroeléctricas. También se identificaron tres esferas de cambio en la comunidad, a partir de los procesos de aprendizaje: las relaciones comunidad-comunidad, comunidad-territorio y comunidad-Estado. Se argumenta la necesidad de fortalecer la perspectiva etnoconservacionista en diálogo con la educación ambiental latinoamericana.

Keywords : pueblos tradicionales; riesgo; aprendizaje social; Amazonía; sostenibilidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )