SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Evaluation of the antibacterial activity of monoterpene (r)-(+)-citronellal against Pseudomonas aeruginosa strainsEnantiomeric characteristics of non-synthetic cannabidiol by two-dimensional nuclear magnetic resonance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

Print version ISSN 0034-7418On-line version ISSN 1909-6356

Abstract

SEYFRIED, Melina et al. Estudio comparativo de las propiedades antioxidantes de los extractos de Polygonum acre H.B.K. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.703-722.  Epub Dec 19, 2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n2.98620.

Objetivos:

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar y comparar el potencial antioxidante de extractos obtenidos por infusión, decocción, tintura, extracción acuosa e hidroetanólica de las partes aéreas de Polygonum acre H.B.K., que se ha utilizado tradicionalmente en preparaciones a base de hierbas, para diferentes fines. Los beneficios terapéuticos se atribuyen a los compuestos fenólicos y sus propiedades antioxidantes.

Métodos:

Todos los extractos se caracterizaron considerando su contenido cuantitativo de fenólicos totales, flavonoides, taninos condensados e hidrolizables, por métodos colorimétricos. Se seleccionó EHW-PA para el análisis de HPLC ya que mostró un rendimiento más alto (10,58% m/m) y un contenido fenólico > 200 mg GAE/g de extracto seco. El perfil fenólico mostró un cromatograma con 20 picos y se verificó la presencia de ácido gálico, rutina y quercetina por comparación con los tiempos de retención de los compuestos estándar. Las actividades antioxidantes se determinaron mediante la prueba de captura ABTS, la prueba del poder antioxidante reductor férrico (FRAP) y la prueba de eliminación del anión superóxido.

Resultados:

Las tinturas mostraron un mayor contenido promedio de compuestos fenólicos, presentes principalmente como contenido de flavonoides. Se observó un coeficiente de correlación significativo entre el contenido fenólico total y su actividad antioxidante, determinado por ensayos ABTS y FRAP. De manera diferente, se verificó una correlación de baja a moderada entre el contenido de flavonoides y la actividad antioxidante.

Conclusión:

Este estudio refuerza la relevancia etnofarma-cológica del género Polygonum y podría contribuir a la base científica para el uso de preparaciones de P. acre.

Keywords : ABTS; chilillo; catay dulce,,flavonoides; FRAP.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )