SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Therapeutic potential of Punica granatum in wound healing: An overviewHerbal medicine as an integrative practice in unique health of Brazil: A brief review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

Print version ISSN 0034-7418On-line version ISSN 1909-6356

Abstract

LIMA OLIVEIRA, Glenda Pereira; DIAS, Lilian Louise; MACHADO SOGAME, Luciana Carrupt  and  PAMPOLIM, Gracielle. Análisis del perfil farmacológico y de los factores asociados a la polifarmacia en ancianos atendidos por una Unidad de Salud en Vitória - ES. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.1009-1028.  Epub Dec 21, 2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n2.99729.

Introducción:

Teniendo en cuenta la prevalencia de la polifarmacia en los ancianos, este estudio tuvo como objetivo analizar el perfil de la medicación y la prevalencia de los factores asociados a la polifarmacia en ancianos atendidos por una Unidad de Salud Familiar en Vitória, ES, Brasil.

Materiales y métodos:

Estudio observacional transversal con 236 individuos y datos obtenidos a través de la entrevista domiciliaria con la coleta de características sociodemográficas, comportamentales y de salud. La polifarmacia se consideró a partir del uso continuo de 5 o más fármacos y la clasificación de los medicamentos se hizo de acuerdo con el Sistema de Clasificación Química Terapéutica Anatómica elaborado por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la Metodología de las Estadísticas de Medicamentos. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson.

Resultados:

Los medicamentos más utilizados por los ancianos corresponden a fármacos con acción sobre el sistema cardiovascular (48,7 %) y los sistemas digestivo y metabólico (21,5 %). La prevalencia de polifarmacia fue del 37,7 % y los factores asociados fueron la edad de 75 años o más (56,9 %), no salir solo de casa (55,3 %), la presencia de multimorbilidad (51,3 %), la ausencia de hábitos alcohólicos (41,5 %) y la autoevaluación negativa de la salud (45,9 %).

Conclusiones:

La elevada prevalencia de la polifarmacia puede estar relacionada con la cultura de la automedicación y la prescripción inadecuada por parte de los profesionales sanitarios. El perfil de la medicación de los ancianos se refiere a las principales enfermedades crónicas no transmisibles que prevalecen en el país, como la hipertensión y la diabetes mellitus. En vista de esto, es de suma importancia las medidas de protección y prevención para la salud de los ancianos, con el fin de disminuir la cantidad de medicamentos en uso y así restaurar la funcionalidad de los pacientes.

Keywords : Anciano; polifarmacia; atención primaria de salud; envejecimiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )