SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Netiquette, implication of online emotional content and empathy in adolescents according to genderValidation of the Empowering and Disempowering Motivational Climates Questionnaire with young Mexican athletes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Psicología

Print version ISSN 0120-0534

Abstract

GIMENEZ-GUALDO, Ana Mª; SANCHEZ-ROMERO, Elisa I.  and  TORREGROSA DIEZ, Mª Soledad. El lado oscuro de internet. ¿Predice el cyberbullying la participación en sexting?. rev.latinoam.psicol. [online]. 2022, vol.54, pp.112-119.  Epub Feb 14, 2023. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.13.

Introducción/Objetivos:

En los últimos años, se constata la extensión entre la población infanto-juvenil del cyberbullying y el sexting. La presente investigación tiene los objetivos de (1) identificar las prácticas de cyberbullying y sexting entre adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria, por rol de participación; y su relación con el sexo, la edad, el ciclo educativo y la autoestima; y (2) identificar el poder predictivo de los roles en cyberbullying y la autoestima sobre las dinámicas de sexting.

Método:

Se llevó a cabo un diseño ex post facto retrospectivo de grupo único. Participaron 954 estudiantes (50.4% chicos), entre los 12 y 18 años (M = 13.71; DT = 1.31). Se utilizaron el ECIP-Q y el Sex and Tech para evaluar las prácticas de cyberbullying y sexting y la Rosenberg Self-Esteem Scale para la autoestima.

Resultados:

Se observaron diferencias estadísticamente significativas en ciberagresión y sexting (envío de mensajes) en función del sexo, con puntuaciones mayores en los chicos. La cibervictimización y la autoestima resultaron explicativas del sexting cuando los adolescentes están presionados a mandar mensajes, mientras que la ciberagresión resultó explicativa del sexting sin presión social.

Conclusiones:

Estos resultados señalan la necesidad de considerar ambas realidades en intervenciones educativas en la etapa escolar.

Keywords : Cyberbullying; sexting; adolescentes; autoestima; roles.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )