SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue118The Fiction of the Presidential Primaries in BoliviaDoes More Internal Democracy Lead to Greater Electoral Success? The Selection of Presidential Candidates by Governing Parties in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

RODRIGUEZ BALMACEDA, Cecilia Graciela. Analizando las reglas del juego. Características y efectos de las elecciones primarias presidenciales en Honduras. colomb.int. [online]. 2024, n.118, pp.169-196.  Epub Apr 22, 2024. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint118.2024.07.

Objetivo/contexto:

¿qué características adopta el sistema de primarias presidenciales? y ¿cuáles son los efectos de las primarias en el sistema político hondureño? Honduras figura entre los países precursores en América Latina en adoptar el sistema de primarias como mecanismo de democracia interna de las estructuras partidarias para seleccionar a sus candidatos a la presidencia, al Poder Legislativo y a los cargos municipales. Si bien los partidos no tienen la obligación de acudir a primarias para seleccionar a sus candidatos, la ley indica su obligatoriedad para aquellas agrupaciones políticas que cuentan con más de un movimiento interno. Así, con el paso de los años, luego de ocho experiencias -en algunos partidos políticos- se encuentran afianzadas. El objetivo de este trabajo es analizar el origen del sistema de primarias presidenciales en Honduras, sus características, así como sus efectos en el sistema político.

Metodología:

para ello se analizan todas las elecciones primarias celebradas desde su adopción hasta la actualidad.

Conclusiones:

la evidencia indica que, si bien el sistema de elecciones primarias ha permitido dirimir conflictos internos en los partidos, también ha contribuido a la consolidación del clientelismo político en el país.

Originalidad:

este trabajo aporta herramientas para el análisis del proceso de selección de candidatos presidenciales en un contexto político de baja competencia programática, clientelismo y elevado personalismo.

Keywords : clientelismo; faccionalismo; Honduras; partidos políticos; primarias..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )