SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.2Influence of rheumatoid arthritis and systemic lupus erythematosus on quality of life of female patientsPreconception, pregnancy, and lactation in systemic lupus erythematosus patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

ARAUJO, Olga; PELEGRIN, Laura; ESPINOSA, Gerard  and  CERVERA, Ricard. Toxicidad retiniana inducida por antimaláricos. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2021, vol.28, suppl.2, pp.132-143.  Epub May 04, 2024. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.05.010.

Los antimaláricos son fármacos beneficiosos en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES). Su efecto inmunomodulador ha sido demostrado, y son, en general, muy seguros; entre ellos, la hidroxicloroquina (HCQ) ha demostrado el mejor perfil de seguridad. La retinopatía antipalúdica es la toxicidad más grave, ya que puede provocar una pérdida irreversible de la visión. Se asocia, con mayor frecuencia, al uso de cloroquina (CQ) que de HCQ, pero, en general, la incidencia de toxicidad retiniana es baja. Es necesario realizar unas pruebas oftalmológicas periódicas, desde el inicio del tratamiento, para detectar precozmente una retinopatía incipiente, ya que, en esta etapa, la retirada del fármaco conlleva la resolución de la afección. Los principales factores de riesgo de la retinopatía incluyen la duración del tratamiento, la dosis, la enfermedad renal crónica y la enfermedad macular o retiniana preexistente. El riesgo de toxicidad es muy bajo para dosis de HCQ menores de 5 mg/kg de peso corporal real, por lo que la dosis diaria no debe exceder este umbral. Existen nuevas modalidades de detección precoz de la retinopatía inducida por antipalúdicos. El estudio oftalmológico consiste en la demostración de depósitos pigmentarios retinianos permanentes en el estudio del fondo de ojo. Las pruebas de detección precoz son los campos visuales (VF), junto con la tomografía óptica de dominio espectral (SD-OCT). El electrorretinograma multifocal (ERGmf) puede proporcionar una corroboración objetiva de los campos visuales, y la autofluorescencia del fondo de ojo (FAF) la topografía de las lesiones. El objetivo de estos exámenes es detectar la retinopatía antes de que sea visible en el fondo de ojo. Dado el bajo riesgo inicial de retinopatía por HCQ o CQ con una dosis adecuada y en ausencia de factores de riesgo importantes, puede posponerse la revisión anual hasta que hayan transcurrido cinco años de exposición al fármaco. Ninguna dieta o tratamiento médico ha demostrado ser eficaz para prevenir, tratar o reducir el riesgo de retinopatía inducida por HCQ y CQ, salvo la suspensión de la medicación.

Keywords : Hidroxicloroquina; Clroquina; Toxicidad; Efectos adversos; Técnicas diagnósticas oftalmológicas; Lupus eritematoso sistémico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )