SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Spondyloarthritis: Characterization of a cohort. Pablo Tobón Uribe Hospital. Medellín, Colombia2021 clinical practice guidelines for the diagnosis, treatment, and follow-up of patients with peripheral spondyloarthritis. Colombian Association of Rheumatology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

KARAM, Claudia Mora et al. Educación y reumatología en el pregrado: ¿enseñamos suficiente?. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2022, vol.29, n.1, pp.38-43.  Epub Jan 13, 2023. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.11.006.

Introducción:

Las enfermedades musculoesqueléticas (ME) son la segunda causa de discapa cidad mundial. Se presentan dificultades en el enfoque diagnóstico y terapéutico temprano de estas enfermedades, lo cual tiene un impacto negativo en sus desenlaces. El acceso a Reumatología es limitado, con una baja oferta frente a la creciente demanda, lo que convierte al médico general en el primer contacto de atención.

Objetivos:

Describir la percepción y la confianza que tienen los médicos generales respecto a la formación en reumatología recibida en el pregrado.

Materiales y métodos:

Estudio observacional de corte transversal en el cual se indagó a médi cos generales, egresados de programas de medicina colombianos entre el 2009 y 2019, mediante un cuestionario con respuesta tipo Likert, sobre variables relacionadas con el planteamiento curricular, los conocimientos o habilidades adquiridas y la suficiencia en el contenido en reumatología con respecto a la práctica. Se excluyó a los sujetos que cur saran algún programa de especialización o que tuvieran relación laboral con un centro especializado de Reumatología.

Resultados y conclusiones:

Se encuestó a 102 médicos; 86 encuestas fueron incluidas en el análisis final. El 83,4% de ellos eran egresados de universidades privadas, el 37% contó con una asignatura formal de reumatología, el 16% recibió formación con estrategias específicas, el 54% manifestó seguridad al realizar el examen físico musculoesquelético, el 47% expresó sentirse seguro en el enfoque diagnóstico y la prescripción de medicamentos modificadores de la enfermedad. Es necesario fortalecer la formación en Reumatología en el pregrado; se requiere un trabajo conjunto con las facultades de medicina en la definición de competen cias del médico de Atención Primaria, alineado con las necesidades de salud y las estrategias educacionales disponibles.

Keywords : Educación de Pregrado en Medicina; Educación médica; Reumatología; Médicos generales.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )