SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Perceived Quality of Life Index in Patients with Functional Gastrointestinal Disorders at a Public Hospital in Buenos Aires, ArgentinaArgentinean Adaptation and Validation of the Cross-Cultural Children Trust Beliefs Scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

JAVIER-JUAREZ, Sandra Paola; HIDALGO-RASMUSSEN, Carlos Alejandro  and  RAMIREZ-CRUZ, José Carlos. Patrones de violencia en las relaciones de pareja en adolescentes: una revisión sistemática de la literatura. Act.Colom.Psicol. [online]. 2023, vol.26, n.1, pp.56-77.  Epub Feb 19, 2023. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2023.26.1.5.

Un grupo creciente de investigaciones ha sugerido la existencia de diferentes patrones de violencia en las relaciones de pareja durante la adolescencia. El objetivo de este estudio fue revisar y sintetizar la evidencia científica respecto a patrones de violencia en las relaciones de pareja en adolescentes, a través de una revisión sistemática de la literatura. La búsqueda se realizó en las bases de datos Pubmed, Scopus, SCIELO, EBSCO, Web of Science, Sage Journals, Taylor and Francis Journals, Wiley, y el motor de búsqueda Google Académico; no hubo restricciones en el año de publicación. Se incluyeron investigaciones que analizaron la violencia desde una perspectiva centrada en la persona (e.g., uso de análisis de clases latentes). Para evaluar la calidad de los estudios transversales se usó la herramienta Axis de 20 ítems, y para los estudios longitudinales, la lista de verificación de Tooth et al. (2005) de 33 ítems. Se identificaron 212 estudios y después de elegir por criterios de elegibilidad, se incluyeron 27. Los patrones de violencia con mayor frecuencia fueron: violencia multiforme (34%), victimización o perpetración por violencia psicológica y física (26%), violencia bidireccional psicológica/verbal (26 °/o), baja violencia (26 °%) y alta violencia (23 °/o). Los patrones de violencia se relacionaron con diferentes variables tales como experiencias adversas en la infancia, variables sociodemográficas, relación familiar e indicadores de salud mental. Estos patrones evidencian que la violencia en las relaciones de pareja durante la adolescencia son un fenómeno complejo y multifactorial.

Keywords : violencia en el noviazgo; patrones de violencia; revisión sistemática; adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )