SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Selection of efficient rhizobia in lines of common bean (Phaseolus vulgaris L.) drought tolerantBiostimulant effect of a synthetic chalcone on guajiro beans(Vigna unguiculata L. Walp) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

Print version ISSN 1692-3561

Abstract

JUAN-PABLO, HEREDIA-MARTÍN  and  ETNA-MILENA, SÁNCHEZ-CASTELBLANCO. Evaluación de microorganismos y sustratos obtenidos a partir de residuos orgánicos para la producción de celulasas. Rev.Bio.Agro [online]. 2023, vol.21, n.2, pp.50-61.  Epub Dec 01, 2023. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/rbsaa.v21.n2.2023.2165.

La necesidad de reducir los costos de producción de las enzimas y su amplia utilización en diferentes sectores industriales, ha incrementado el interés en la valorización de residuos agroindustriales como sustratos para la obtención de estos bioproductos. Los residuos agrícolas son una fuente tanto de celulosa como de microorganismos productores de celulasas, por lo que este estudio tuvo como propósito la selección de bacterias celulolíticas aisladas previamente de residuos generados en plazas de mercado y la evaluación de medios formulados a partir de estos. 11 cepas bacterianas fueron cultivadas en caldo Mandels durante 72 horas, evaluando su actividad celulolítica a 30 y 50 ºC. Para la formulación de medios de cultivo se determinó el contenido de celulosa, nitrógeno y carbono orgánico total de los ameros de mazorca y vainas de leguminosas recolectados en una plaza de mercado. Se elaboraron tres medios de cultivo utilizando los residuos como fuente de celulosa y suplementándolos con peptona, sulfato de amonio y urea como fuente de nitrógeno. El medio A se formuló con residuos troceados y deshidratados, en el medio B estos tuvieron el mismo tratamiento adicionando un paso de licuado y para el medio C se utilizaron residuos licuados sin deshidratar. De las 5 cepas celulolíticas seleccionadas, C6M2 fue cultivada a 37 ºC en los tres medios y la actividad enzimática fue monitoreada durante las 96 horas de fermentación. En los medios A y B se evidenció la producción de celulasas, siendo A el que presentó una mayor actividad (19,82 ± 3,0 U/mL), mientras que en el medio C no se evidenció actividad celulolítica. En conclusión, la cepa bacteriana seleccionada C6M2 es capaz de producir celulasas en medios de cultivo formulados con ameros de mazorca y vainas de leguminosas troceados y deshidratados.

Keywords : Celulosa; Celulasas; Residuos agrícolas; Ameros de mazorca; Vainas de leguminosas; Plazas de mercado; Bacterias celulolíticas; Nitrógeno; Carbono; Sustrato; Medios de cultivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )