SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3Subjective perception of COVID-19: A comprehensive assessment measure for adolescents and young peopleFeasibility and effectiveness of an Internet-based program for the prevention and early intervention of depression inInternet adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Psicología

On-line version ISSN 2011-3080

Abstract

FRIAS ARMENTA, Martha; CORRAL FRIAS, Nadia Sarai  and  SERRANO ARIAS, Martha Esther. Control social y personal, legitimidad de las autoridades y cohesión social como factores protectores de la conducta antisocial en adolescentes. CES Psicol [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.21-41.  Epub Oct 20, 2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.5901.

La ley puede modelar la conducta de diferentes maneras, consecuentemente, el objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la legitimidad, el control social y personal, y la cohesión social en la conducta antisocial de jóvenes infractores. Doscientos menores infractores en México contestaron un cuestionario realizado para este estudio. Los datos fueron analizados a través de ecuaciones estructurales. Cuatro factores fueron especificados: Legitimidad de las autoridades, relacionada con la percepción de tratamiento justo por parte de policías y jueces. Disuasión y norma social conformaron la variable de control social. Orientación al futuro, normas personales y autodeterminación integraron la variable de control personal. La variable conducta antisocial resultó del autoreporte respecto a la conducta antisocial y la probabilidad de conducta antisocial, y del reporte de la conducta antisocial de los amigos. Los resultados indicaron un efecto negativo de la legitimidad y el control personal y uno positivo del control social en la conducta antisocial. La cohesión social tuvo un efecto positivo en el control social. Contrario a lo esperado el control social tuvo un efecto positivo en la conducta antisocial. Por lo tanto, se deben considerar alternativas al “tratamiento” en internamiento (cárcel), ya que la disuasión y el castigo no producen los efectos esperados de retraer a los adolescentes de que cometan delitos. La alternativa pudiera ser los programas de tratamiento comunitarios, así como programas de prevención e intervención que contemplen aspectos emocionales y cognitivos.

Keywords : legitimidad de las autoridades; control social; control personal; cohesión social; conducta antisocial..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )