SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue174STABILITY AND MINIMUM LATERAL BRACING FOR STEPPED COLUMNS WITH SEMI-RIGID CONNECTIONS INCLUDING SHEAR EFFECTS: I) THEORYEVALUATION OF A COAL BIODESULFURIZATION PROCESS (SEMI-CONTINUOUS MODE) ON THE PILOT PLANT LEVEL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


DYNA

Print version ISSN 0012-7353

Abstract

AGUDELO ESCOBAR, LINA MARÍA; SALAZAR ALVAREZ, URIEL  and  PENUELA, MARIANA. PRODUCCIÓN CONTINUA DE ETANOL EN BIORREACTORES DE LECHO EMPACADO CON CÉLULAS DE LEVADURA INMOVILIZADAS EN RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2012, vol.79, n.174, pp.107-113. ISSN 0012-7353.

Los procesos continuos con células inmovilizadas son una alternativa para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las fermentaciones alcohólicas. Recientemente, se han comenzado a evaluar materias primas derivadas de residuos agroindustriales y su aplicación como soportes promisorios para la inmovilización celular. En este trabajo se evaluó la producción continua de etanol en reactores de lecho empacado con células de levadura inmovilizadas en residuos lignocelulósicos de viruta, bagazo de caña, capacho y tusa de maíz. Se empleó glucosa como fuente de carbono para establecer las condiciones de referencia y se realizaron las fermentaciones con sacarosa comercial. Además, se evaluó como sustrato alternativo el jarabe glucosado obtenido de la harina de yuca. Las experimentaciones fueron realizadas a nivel de laboratorio en reactores de columna de 250 mL. El bagazo de caña fue el material en el que se inmovilizó mayor cantidad de células. Se obtuvo un valor de 0,047 g de Biomasa/g de soporte (gX/gC). Para la fermentación realizada con glucosa, la productividad alcanzada fue de 13,33 ± 1,5 g/L h. Un valor similar, 13,00 ± 0,02 g/L h fue alcanzado para la productividad de la fermentación con sacarosa. En las fermentaciones realizadas con jarabe glucosado, se obtuvo mayor cantidad de etanol en el proceso que empleó tusa como soporte. Se produjeron 31,99 ± 1,93 g/L de etanol y se alcanzó una productividad de 10,66 ± 0,64 g/L h. Los resultados obtenidos han permitido establecer el potencial que tienen estos residuos lignocelulósicos como soportes en la inmovilización celular para la producción en continuo de etanol, y la posibilidad de emplear el jarabe glucosado como sustrato alternativo.

Keywords : Biocombustibles; Etanol; Proceso continuo; Células inmovilizadas; Residuos lignocelulósicos; Fermentaciones alcohólicas; Levaduras.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )