SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 issue191Modeling of CO2 vapor-liquid equilibrium in Colombian heavy oil using SARA analysisTechnologies for the removal of dyes and pigments present in wastewater. A review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


DYNA

Print version ISSN 0012-7353

Abstract

VICENTE-OLIVA, Silvia; MARTINEZ-SANCHEZ, Ángel  and  BERGES-MURO, Luis. Buenas prácticas en la gestión de proyectos de I+D+i, capacidad de absorción de conocimiento y éxito. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2015, vol.82, n.191, pp.109-117. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v82n191.42558.

El modo en que se gestionan los proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en las empresas puede ser diferente en función del tamaño o de la intensidad tecnológica con la que operen. Los proyectos de I+D+i se caracterizan por su alta incertidumbre técnica y económica. Y su realización constituye un proceso de aprendizaje aunque su objetivo fuera alcanzar los resultados previstos en la planificación. Los resultados del estudio de una muestra de 71 empresas españolas evidencian que las buenas prácticas en gestión de proyectos de I+D+i promueven la innovación de dos maneras. Primeramente, el grado de uso de las buenas prácticas está relacionado positivamente con la capacidad de absorción de conocimiento en la organización (CAC) y, a su vez, ésta influye en el éxito de los proyectos.

Keywords : gestión de la innovación; dirección de proyectos de I+D; capacidad de absorción; éxito de proyectos de I+D+i; aprendizaje organizacional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )