SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue195Fingerprint verification using computational geometryUse of residual powder obtained from organic waste to partially replace cement in concrete author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


DYNA

Print version ISSN 0012-7353

Abstract

LACAYO-MENDOZA, Alexander  and  PABLOS-HEREDERO, Carmen de. Cómo gestionar las relaciones y comunicaciones de manera eficiente a través de las redes sociales digitales en instituciones de educación superior: Una propuesta desde el modelo de coordinación relacional. Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2016, vol.83, n.195, pp.138-146. ISSN 0012-7353.  https://doi.org/10.15446/dyna.v83n195.49296.

Las redes sociales digitales han demostrado ser un gran apoyo para las organizaciones, que cada día las utilizan más en las nuevas formas de comunicación social en busca de mejorar su productividad y competitividad. Como objetivo principal de este estudio, se busca explicar cómo a través de la utilización de redes sociales digitales se puede mejorar la posición competitiva de las organizaciones, y en particular de las Instituciones de Educación Superior, desde la perspectiva de gestión de las relaciones y gestión de las comunicaciones, para conseguir mejores resultados en términos de satisfacción de los equipos, de marketing relacional y excelencia educativa. Para esto, se ha sugerido la aplicación del modelo de coordinación relacional que tiene sus bases en la compartición de objetivos, la óptima gestión del conocimiento, y el respeto mutuo unido a mecanismos eficientes de comunicación.

Keywords : coordinación relacional; prácticas organizativas; resultados organizacionales; educación universitaria; redes sociales digitales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )